¿Está Pensando Pedir un Préstamo Hipotecario?
Siga estos consejos antes de preguntar en el Banco:
En primer lugar sepa que el ratio o porcentaje que utilizan los bancos y cajas de ahorro para estudiar sus créditos es del 30 al 35% de los ingresos netos mensuales de la persona que solicita la Hipoteca. Es decir, el máximo que usted puede destinar al pago de la cuota cada mes, no tiene que superior a sus ingresos netos (lo que cobra al mes en nómina menos pagos por otros créditos o deudas).
Por este motivo, lo primero que tiene que conocer es cuanto pagará cada mes. Para ello, le facilitamos el siguiente simulador de letras de hipoteca donde insertando la cantidad que necesita, el plazo en años para devolver el préstamo y el tipo de interés que estima le cobrará el banco, la calculadora le muestra la cuota a pagar y un cuadro de amortización con el detalle de cuanto corresponde a principal y cuanto a intereses. En la última columna tiene información del saldo pendiente que le va quedando.
Calcular la letra a pagar por la Hipoteca
También es importante conocer la letra a pagar para cuando visite el banco y le haga sus propios números compare la diferencia en el pago mensual ya que las entidades financieras suelen incluir otros gastos en el importe del préstamo como seguros, comisiones, etc. De esta forma usted detecta si le «cuelan» otros conceptos y si les acepta o no.
Otro aspecto que debe tener en cuenta es si está incluido en alguna lista de morosos y los más conocidos son el RAI y el Asnef. Si este fuera el caso, sepa que es casi imposible conseguir créditos en bancos si estamos en asnef por lo que sería bueno solucionar antes esa incidencia o en todo caso tener una buena explicación ante el banco del motivo del impago o deuda pendiente.
A la hora de pedir la cantidad que necesita, debe tener en cuenta los gastos que tiene comprar una vivienda aparte del precio de la misma y el coste de pedir una hipoteca. Los gastos globlaes estimados de comprar una vivienda se estiman alrededor del 10% del valor de compra del piso incluido los impuestos, notario, registro, etc.
Pasos a seguir para pedir la Hipoteca
Una vez que ya conoce la cantidad que necesita y lo que pagaría cada mes, es el momento de recopilar los documentos necesarios que le detallamos en el siguiente apartado y visitar al menos 3 bancos.
En nuestra visita al banco, debemos preguntarles varios aspectos como el tipo de interés que nos van a cobrar, si es interés fijo durante toda la vida del préstamo o es a tipo variable cambiando cada año. En el caso de interés variable, que referencia van a tomar para hacer el cambio cada año aunque lo más habitual es que sea sobre el Euribor, aunque existen otros índices de referencia como el índice de cajas IRPH o el índice del conjunto de entidades.
Si el tipo de interés a aplicar es variable lo más importante es preguntar por el diferencial que nos cobrarán sobre dicho índice y negociar porque sea lo más bajo posible. En la actualidad no debería ser superior a 2 puntos, aunque en épocas anteriores a la crisis este diferencial llegó a ser de 0,40 puntos.
Importante también que nos detallen que otros productos hemos de contratar que sulen ser tarjetas de crédito, seguros de vida, seguros de amortización, planes de pensiones y que coste tienen.
Preguntar por las comisiones que tiene la hipoteca. Comisión de apertura, comisión de desestimiento, comisión de cancelación, de subrogación etc.
Documentos necesarios para pedir una hipoteca
Los documentos requeridos para solicitar una hipoteca son similares a los que nos piden para pedir un préstamo personal. Los más habituales son:
– 3 últimas nóminas
– Declaración de la Renta. Si no hace la Declaración, que la empresa le haga un certificado de ingresos.
– Contrato de trabajo.
– Vida laboral solicitada en la Seguridad Social donde informa del tiempo trabajado y las empresas.
– Nota simple del Registro o escritura de sus propiedades.
– Si tiene cuenta en otro banco, movimientos de los últimos meses.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.