Como afectará a la hipoteca inversa la ampliación de cotización para cobrar pensión de jubilación
Las modificaciones que se están barajando en la reforma de las pensiones entre las que se espera se suba el límite de la edad de jubilación de 65 a 67 años y que el periodo de pago se incremente de los 15 a los 20 años tendrán como resultado un recorte en la pensión que actualmente se viene cobrando con la situación actúal.
Este recorte en la pensión a percibir añadido a la crisis inmobiliaria actúal y por tanto menores cotizaciones a la seguridad social, va a producir una mayor necesidad de complementar la pensión de la seguridad social con otras procedencias como planes de pensiones privados y por supuesto la figura ya instaurada desde el año 2.007 la hipoteca inversa mediante la cual, aquellos propietarios de un piso o vivienda obtienen liquidez o renta mensual que pueden elegir entre renta temporal o renta vitalicia. Al fallecimiento de los titulares, los herederos pueden conseguir la propiedad pagando la deuda existente hasta la fecha por las disposiciones realizadas mas los gastos.
La hipoteca inversa o hipoteca pensión también está siendo utilizada con bastante frecuencia por los extranjeros residentes en España en las zonas costeras o turísticas donde suelen tener propiedades de considerable valor y por tanto con posibilidades de conseguir buenos complementos a su pensión.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.