¿Me interesa cancelar parcialmente la hipoteca, rebajar saldo o plazo?
Con el Euribor al 1,93% el rendimiento que se puede obtener sin correr mucho riesgo, logicamente deberá estar en ese entorno. Al mismo tiempo, el interés que pagaremos por la hipoteca si por ejemplo la tenemos referenciada al euribor + 0,50 puntos será de aproximadamente el 2,40%. Por tanto, ¿Que nos interesa mas?.
Para tomar esa decisión que siempre será muy personal y de acuerdo con el perfil de cada usuario, deberemos tener muy en cuenta la desgrabación fiscal que se produce por la amortización de hipoteca. En la actualidad, se puede deducir fiscalmente el 15% de las cuotas pagadas (capital mas intereses) con un límite de 9.015 euros (En Pais Vasco y Navarra tienen diferente tratamiento fiscal). Por tanto hasta dicho importe de 9.015 euros no deberiamos pensarlo mucho y amortizar la hipoteca ya que obtendremos la máxima rentabilidad al no pagar impuesto en el porcentaje que nos corresponda según nuestra base de cotización.
A partir de dicho importe, dependerá de las preferencias personales si se quiere tenre un dinero en reserva para posibles contingencias o si preferimos tener cuanta menos deuda mejor.
En cuanto a reducir plazo o cuota en las cancelaciones de hipoteca parciales, la decisión deberá venir determinada por si queremos seguir manteniendo la misma cuota reduciremos el plazo a pagar de la hipoteca pero si lo que buscamos es estar mas desahogados cada mes, mantendremos el plazo inicial de la hipoteca y en este caso se reduce la cuota. El efecto que se produce con este segundo caso es que el importe global de intereses que pagamos es superior.
Cualquier consulta o sugerencia se puede dejar en los comentarios de esta página.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.