Hipotecas de Pisos. Simulador de Hipotecas con Euribor

hipotecas y pisos

La Mejor web para informarse sobre Hipotecas

  • Home
  • Comprar Piso
    • COMPRA VENTA PASOS
    • CONTRATO ARRAS
    • CONTRATO ALQUILER
    • VIVIENDAS VPO
  • Hipotecas
    • EURIBOR HIPOTECARIO
    • SOLICITAR HIPOTECAS
    • CALCULAR HIPOTECA
    • HIPOTECA INVERSA
    • CANCELACION HIPOTECA
    • DOCUMENTOS
  • Multidivisa
    • VENTAJAS MULTIDIVISA
    • EJEMPLOS MULTIDIVISA
    • LIBOR
    • FIXING
    • CALCULADORA MULTIDIVISA
  • Cambio de casa
    • HIPOTECA PUENTE
  • Cambio de hipoteca
    • SUBROGACION-NOVACION
    • SUELO DE INTERES
    • OFERTA VINCULANTE
  • Refinanciar
    • REFINANCIACION
    • REUNIFICAR PRESTAMOS
    • REUNIFICAR DEUDAS

Euribor Oficial publicado BOE

4 diciembre, 2008 By Editora

EURIBOR, CONJUNTO DE ENTIDADES, IRPH, CECA, INDICES REFERENCIA MERCADO HIPOTECARIO,

Se llama euribor actual al tipo de interés en que las entidades financieras en Europa se prestán el dinero entre ellas, es decir es el precio del dinero; El  índice conjunto de entidades o IRPH actual al tipo de interés medio de todas las hipotecas ya concedidas y firmadas de todos los bancos y Cajas del pais. El índice CECA es el índice de referencia de las Cajas de Ahorro.

El IRPH Bancos y el IRPH Cajas de ahorro ha dejado de publicarse por parte del Banco de España con lo que han quedado como índices de referencia oficiales, El Euribor y  el IRPH Conjunto de Entidades o la media de hipotecas concedida por todo el sistema bancario, Bancos y Cajas.

A continuación se detalla la evolución que han tenido los índices de referencia mas utilizados en la contratación de hipotecas, El euribor  y conjunto de entidades. A tener en cuenta que generalmente en los bancos y cajas al euribor se le añade un diferencial y sin embargo el índice conjunto de entidades se suele hacer sin adicción de ningún diferencial, aunque no siempre es así. En general e historicamente, siempre es mejor el índice Euribor siempre que el diferencial a sumar no supere 2 puntos.

También te interesará informarte sobre la hipoteca multidivisa Otros indices menos utilizados que el euribor es el índice de la Deuda Pública, referenciado al tipo de interés que emiten los bonos del estado. La evolución del euribor se puede ver también mediante la representación de un gráfico del euribor y otras divisas como el yen y el franco suizo……….

Euribor histórico publicado en el BOE y Conjunto de Entidades comparativo

Año
Mes
IRPH conjunto entid.
CECA
Euribor
Año 2.010
Enero 2.010
2,810 5,125
1,232
Febrero 2.010
2,813 4,875
1,225
Marzo 2.010
2,780 4,375
1,215
Abril 2.010
2,786 4,750 1,225
Mayo 2.010
2,674 4,750 1,249
Junio 2.010
2,709 4,500 1,281
Julio 2.010
2,705 4,125 1,373
Agosto 2.010
2,766 5,000 1,421
Septiemb. 2.010
2,799 5,125 1,420
Octubre 2.010
2,795 4,875 1,495
Nov 2.010
2,825 4,750 1,541
Dic 2.010
2,774 4,750 1,526
Año 2011
MES
IRPH, conjunto Ent. CECA EURIBOR
Enero 2.011
2,918 5,000 1,550
Febrero 2.011
2,962 4,875 1,714
Marzo 2.011
3,120 5,000 1,924
Abril 2.011
3,226 4,875 2,086
Mayo 2.011
3,355 5,250 2,147
Junio 2.011
3,458 5,375 2,144
Julio 2.011
3,540 5,250 2,183
Agosto 2.011
3,533 5,750 2,097
Sept 2.011
3,580 5,500 2,067
Octub.: 2.011
3,586 5,875 2,110
Nov.: 2011
3,696 5,625 2,044
Dic.: 2011
3,626 5,125 2,004
Año 2012
MES
IRPH, conjunto Ent. CECA EURIBOR
Año 2012
Enero 2012
3,716 5,375 1,837
Año 2012
Febrero 2012
3,737 5,500 1,678
Año 2012
Marzo 2012
3,624 5,375 1,499
Año 2012
Abril 2012
3,617 5,625 1,368
Año 2012
Mayo 2012
3,453 5,625 1,266
Año 2012
Junio 2012
3,481 5,750 1,219
Año 2012
Julio 2012
3,488 5,750 1,061
Año 2012
Agosto 2012
3,430 5,625 0,877
Año 2012
Septiembre 2012
3,347 5,250 0,740
Año 2012
Octubre 2012
3,078 5,375 0,65O
Año 2012
Noviembre 2012
2,992 4,875 0,588
Año 2012
Diciembre2012
3,023 4,500 0,549
Año 2013
MES
IRPH, conjunto Ent. CECA EURIBOR
Año 2013
Enero 2013
 3,216  5,750 0,575
Año 2013
Febrero 2013
3,219 4,500  0,594
Año 2013
Marzo 2013
 3,415  5,750 0,545
Año 2013
Abril 2013
3,378 5,375 0,528
Año 2013
Mayo  2013
 3,331 5,375 0,484
Año 2013
Junio 2013
 3,363 5,000 0,507
Año 2013
Julio 2013
 3,438  5,500  0,526
Año 2013
Agosto 2013
 3,474 No se púplica 0,542
Año 2013
Septiembre 2013
3,467 Eliminado por Banco E. 0,543
Año 2013
Octubre 2013
 3,252 «» 0,541
Año 2013
Noviembre 2013
3,393 «» 0.506
Año 2013
Diciembre 2013
3,287 «» 0,543
Año 2014
MES
IRPH, conjunto Ent. CECA EURIBOR
Año 2014
Enero 2.014
 3,274 Eliminado por B.E. 0,562
Año 2014
Febrero 2.014
 3,199 «» 0,549
Año 2014
Marzo 2.014
 3,177 «» 0,577
Año 2014
Abril 2.014
3,181 «» 0,604
Año 2014
Mayo 2.014
 3,164 «» 0,592
Año 2014
Junio 2.014
 3,064 «» 0,513
Año 2014
Julio 2.014
 3,033 «» 0,488
Año 2014
Agosto 2.014
3,021 «»  0,469
Año 2014
Septiembre 2.014
2,949 «» 0,362
Año 2014
Octubre 2.014
2,819 «» 0,337
Año 2014
Noviembre 2.014
2,606 «» 0,335
Año 2014
Diciembre 2.014
2,557 «» 0,329
Año 2015
MES
IRPH, conjunto Ent. CECA EURIBOR
Año 2015
Enero 2.015
 2,436 Eliminado 0,298
Año 2015
Febrero 2.015
 2,457 «» 0,255
Año 2015
Marzo 2.015
 2,324 «» 0,212
Año 2015
Abril 2.015
 2,251 «» 0,180
Año 2015
Mayo 2.015
 2,156 «» 0,165
Año 2015
Junio 2.015
 2,161 «» 0,163
Año 2015
Julio 2.015
 2,152 «» 0,167
Año 2015
Agosto 2.015
 2,182 «» 0,161
Año 2015
Sept. 2.015
 2,117 «» 0,154
Año 2015
Octubre 2.015
2,127 «» 0,128
Año 2015
Noviembre 2.015
 2,132 «» 0,079
Año 2015
Diciembre 2.015
«» 0,059
Año 2011
MES
IRPH, conjunto Ent. CECA EURIBOR
Año 2016
Enero 2.016
Eliminado
Año 2016
Febrero 2.016
«»

Ultimos euribor Publicado BOE para las hipotecas

Euribor histórico años anteriores

Puedes descargar todos los índices de referencia del mercado hipotecario y el último Euribor publicado en el BOE

**provisional (el interés que se aplica en las revisiones de préstamos hipotecarios es el tipo oficial publicado por en el BOE en base a los datos que le comunica el  Banco de España que se publica en los primeros dias del mes siguiente. Generalmente hacia el día 3.
Si lo desea, podemos analizar su caso, pasandole la mejor oferta para bajar la cuota que paga actualmente sin ningún compromiso por su parte mediante el formulario de contacto

Archivado en: Contenido principal Etiquetado con: conjunto de entidades, euribor

hipotecas
libor yen franco

Comentarios

  1. JUAN CALDERÓN dice

    5 septiembre, 2014 en 7:56 am

    Buenos días.

    Me revisaron la hipoteca el 14 de Julio de 2014 para aplicar el interés actualizado en el recibo de Agosto. La revisión es el euribor 12 meses media penúltimo mes (redond.).
    El tipo que me aplican es el 0.75 % y por lo que veo no corresponde.
    Me pueden ayudar a entenderlo.

    Muchas gracias.
    Saludos.
    Juan Calderón

  2. Julianperez dice

    21 enero, 2014 en 6:21 pm

    Por favor como puedo hacer para recibir información del euribor y el irph conjunto de entidades cada vez que se publique?

  3. Julian dice

    21 enero, 2014 en 6:14 pm

    Me pueden informar del índice de referencia hpotecario conjunto de entidades mes deEnero de 2014 queno lo encuentro

  4. Pere dice

    22 marzo, 2012 en 5:14 am

    Revisión con euríbor dia anterior a revisión o promedio penúltimo mes
    Saludos. Se me ha generado la posibilidad de escoger el índice de revisión real de mi hipoteca a partir del euríbor. ¿Cual se puede considerar más óptimo? el euríbor de fecha puntual en un día anterior a la fecha de revisión (es decir, el euríbor de un día en concreto) o el euríbor promedio del penúltimo mes.
    Agradecería su respuesta

  5. JOSE CASTILLO dice

    23 noviembre, 2009 en 8:37 am

    Cambié de Hipoteca
    Tenía la hipoteca con Caja de jaén a Entidades + 0.5 y me he cambiado con ibercaja. Me han pagado ellos todos los gastos y he firmado por euribor + 0.5, revisión semestral. Los seis primeros meses a 2.75 fijo pero no me han obligado a nada, ni seguro de vida ni nada, ni siquiera domiciliar la nómina.

  6. Martín dice

    31 octubre, 2009 en 11:25 am

    Subrogar hipoteca bajando interes ampliando importe
    Hola Nieves. Si la hipoteca es solo de 64.000 euros posiblemente no interese el cambio por los gastos que se generan pero si amplias importe, con seguridad que te interesa ya que aprovechas la escritura a firmar para hacer el cambio. Las condiciones que te ofrecen no me parecen buenas pues te ponen un mínimo del 3% y ahora podrías estar por debajo del 2%. Si lo deseas, puedes enviarnos tus datos a este correo info@hipotecasypisos.com y te hacemos un estudio sin compromiso para cambiar la hipoteca y ampliar el importe.

  7. Nieves dice

    30 octubre, 2009 en 11:50 am

    Subrogarse
    Hola. Tengo una hipoteca de 64000 desde hace ocho años (Conjunto de entidades+0) me quedan 19 años, solicite una ampliación de capital y el banco me dijo que no, Ahora otro banco me ofrece llevarme la hipoteca me paga gastos de notaría,registro..etc pero las condiciones son euribor+0.95, durante 3 años 2.75 y resto minimo 3% max 7% me interesa cambiarme. Gracias. URGENTE

  8. Martín dice

    26 octubre, 2009 en 6:08 pm

    Renovar hipoteca en Diciembre con banesto
    Manuel, si te están aplicando como euribor el 5,248 significa que el banco está tomando el euribor del mes de Octubre de 2.008. A fecha de hoy 26 de Octubre de 2009, el euribor tiene una media de 1,243 por lo que el definitivo que se publique en el boe no será muy diferente. Por tanto, el que te corresponderá para este año será el supeusto 1,243 + 0,50 total 1,743 y tu cuota deberá bajar mas de 200 euros. Excepto que tengas firmado en escritura un mínimo o suelo de interés que ahora es tan habitual en bancos y cajas en cuyo caso, te aplicarian el mínimo.
    Si tienes mínimo y no te lo quieren quitar, me envias un correo a info@hipotecasypisos.com y te hacemos un estudio de tu hipoteca para hacerte una oferta.

  9. manuel dice

    25 octubre, 2009 en 5:06 pm

    renovar hipoteca
    Hola, tengo la hipoteca del piso con Banesto, me falta por pagar 110.862 euros, 725,67 al mes,y me toca renovar ahora el 1 de diciembre, ahora la tengo a un interes nominal de 5,7980, tipo referencia 5,2480+0,55, y tae 5,9550. Las condiciones son : El tipo de referencia sera referencia interbancaria a un año tomando a efectos de referencia el ultimo tipo publicado por el Banco de España antes del inicio de cada nuevo periodo de interes y dentro de los tres meses naturales previos al mismo. Digo bien si creo que es la media del euribor de los meses de septiembre, octubre y noviembre? . Que significa el tae al 5,9550. Aproximadamente a como me deberia salir el tipo de interes?. Muchas gracias. Manuel

  10. Martín dice

    2 septiembre, 2009 en 2:01 pm

    Revisión con euribor mas 0,50 sin minimo al 3,75
    Hola Maria, Si te están comunicando 3,75% seguramente es porque tienes interés mínimo o suelo.
    También puede ser que tengas irph mas algún diferencial.
    Para poder saberlo es necesario leer toda la escritura y posibles modificaciones a la misma en fechas posteriores.

  11. maria dice

    1 septiembre, 2009 en 8:24 pm

    Informacion euribor mas con diferencial 0,50
    Por favor podrian ayudarme a entender esto:
    Caixa de sabdell, mis recibos con nueva cuota son en noviembre, es decir toman en cuenta el euribor de agosto, siempre ha sido euribor +0.5 que fue 5,82 (el año 2008) pero ahora, les acabo de preguntar a como saldra para mi revision de este año y me han dicho 3,75.?????

    Estoy confundida puesto que en mi escritura de prestamo hipotecario no dice nada de suelo pero si dice:

    » El tipo de interes sera igual a la suma del indice de referencia, principal o sustitutivo y del diferencial. Dicho tipo de interes sera redondeado en 0.25 puntos al alza despues de aplicar el diferencial al indice para el indice de referencia principal y en 0.25 al alza despues de aplicar el diferencial al indice para el indice de referencia sustitutivo «

    Ya que nunca me lo habian aplicado parece que esto es lo que han calculado ahora para que salga 3,75?

  12. hipoadmin dice

    25 agosto, 2009 en 7:00 pm

    Revision semestral hipoteca con conjunto entidades IRPH
    Mónica, si te revisaron en Enero, ahora te corresponderá el índice de conjunto de entidades de Julio que se ha publicado recientemente y ha sido de 3,187 con lo que te quedarán aproximadamente unos 570 euros al mes, siempre que no tengas firmado un suelo o mínimo de interés que sea superior.
    Lo que debes intentar es que te pasen a euribor mas un pequeño diferencial y entonces pagarías menos de 500 euros al mes. Si quieres podemos pasarte una oferta siempre que tu situación económica sea aceptada por el banco. Puedes enviar correo a info@hipotecasypisos.com

  13. monica dice

    25 agosto, 2009 en 4:03 pm

    revision hipoteca cjto. de entidades.
    hola me llamo monica,mi consulta es la siguiente.
    el pasado mes de marzo se me reviso la hipoteca dejandome un interes de 4.983
    que mirandolo en vuestra web es la correspondiente a enero,mi revision es semestral
    por tanto calculo que ahora en septiembre se me vuelve a revisar.
    a cuanto me bajara la cuota?los datos de mi hipoteca son estos 132141.69 de saldo actual
    y ahora me queda 111762.18 a pagar en 30 años de los cuales me quedan 20.
    y ahora estoy pagando una cuota de 731.23€.
    por cierto tengo la hipoteca en bbva.
    muchas gracias

  14. hipoadmin dice

    6 julio, 2009 en 5:46 pm

    Interés aplicado 2-95 como calculan euribor
    Hola Nuria, por el tipo de interés que indicas 2,95 si le restamos el 0,70% te quedan 2,25. Para ese tipo de interés, en todo caso cuadraría con el euribor de Febrero 2.009 que fué de 2,135 redondeado hasta 0,25. Si tu hipoteca es de antes del 2.002 puede que tengas un redondeo.
    En esta dirección puedes ver coo funciona el redondeo y desde cuando ha cambiado la norma.
    https://www.hipotecasypisos.com/Redondeo-calculo-cuota-hipotecas.html

    En todo caso, lo mejor es que leas la escritura donde se tiene que detallar como se revisa tu hipoteca y que mes cogen para las revisiones y si tienes redondeo.
    Cualquier duda, puedes volver a preguntarnos o enviar correo a info@hipotecasypisos.com

  15. nuria dice

    4 julio, 2009 en 3:24 pm

    Revisión cuota hipoteca forma de cálculo
    Soy la chica de antes , mis dudas siguen: Les doy los siguientes datos,
    deduda total de hipoteca: 117.671,79
    Fecha de Formalización:
    30/12/2004
    Fecha Vencimiento:
    31/12/2034
    Capital Amortización:
    8.909,03
    Saldo Actual:
    108.762,76

    Cuotas Pendientes:
    306

    Tipo Aplicado:
    2,95
    Fecha Próximo Recibo:
    31/07/2009
    Importe Próximo Recibo:
    506,14

    Si el día uno de junio fui a preguntar que si sabía en cuanto se me quedaría la hipoteca y la chica me dijo que no porque no había salido publicado todavía que sería ese el que tendría en cuenta de dónde sale el 2,95? porque 0,70+ 1,7= 2,4 Muchísimas gracias

  16. nuria dice

    4 julio, 2009 en 3:18 pm

    Revisión de hipoteca en julio a euribor mas 0-70
    Buenas tardes:
    Me acaba de llegar la carta de informe variación tipo con el tipo de interés que se me queda un 2,95 , tengo un interés de 0,70 pero no sé que valores me han tomado, porque de junio no es ni tampoco mayo…. me pueden ayudar? no creen que se han equivocado, se podrá cambiar si así ha sido? muchas gracias.
    Nuria

  17. Martín dice

    29 mayo, 2009 en 12:59 pm

    Revisión letra de hipoteca con irph cajas semestralmente
    Sophie, por el dato que indicas te deben estar aplicando el índice IRPh de cajas que es el mas caro. No obsante, el 6,33 es por lomenos de octubre del año 2.008 por lo que habría que leer la escritura cuando se refiere a la forma de revisar los intereses y la cuota para ver que mes te aplican. De cualquier forma, el 6,33 es una barbaridad y el índice cajas siempre será mas caro. Si tienes posibilidad, lo mejor es que pidas oferta a otra entidad. En esta web a través del formulario de contacto, te podemos pasar alguna oferta si tus condiciones de ingresos lo permiten.

  18. SOPHIE dice

    29 mayo, 2009 en 11:05 am

    Revisión hipoteca (IRPH)
    Buenos días.
    Mi consulta es relativa a la revisión de la hipoteca que me hacen semestralmente, IRPH + 0 en mi caso. Ahora me ha llegado el recibo y me ponen un interés del 6,33%, lo cual me parece excesivo. Tengo la hipoteca con Caja Madrid.
    Me podria indicar si es correcto?
    Un saludo
    Sophie

  19. hipoadmin dice

    12 mayo, 2009 en 5:14 pm

    Revisar hipoteca a los 6 meses a euribor 0,75
    Ana, creo que te he contestado en el comentario anterior, donde te indicamos que si el euribor sigue en los términos actuales sobre el 1,705 y no tienes firmado un mínimo o suelo de interés, te saldrá una cuota aproximada de 370 euros al mes

  20. Martín dice

    6 mayo, 2009 en 2:27 pm

    ¿Cuanto bajara la letra de la hipoteca en Julio 2009?
    Ana, por el interés que te están cobrando ahora 5,774 te están aplicando el euribor de Mayo 2.008 mas 0,75%, aunque no me cuadra los 555 euros que dices pagas de cuota para hipoteca de 114.150 euros a 40 años. No obstante, dado que te aplicarán el euribor de Mayo 2.009 y actualmente está cotizando sobre 1,70%. Estimo que la cuota o letra mensual se te quedará en aproximadamente 370 euros, salvo que tengas firmado un mínimo de interés en la escritura.

  21. Ana dice

    6 mayo, 2009 en 11:05 am

    Revision hipoteca 29 de juliio
    Buenos dias, el 25 de enero del 2008 firme una hipoteca de 114150 € a 40 años y con un diferencial del 0.75 % con un interes del 4.75 % (lo que indicaba en el recibo), me gustaria saber que mes me corresponde para la revisión, en los recibos actuales indican un interes del 5,744 y TAE 5,98, la revision es anual y me corresponde el 29 de julio. ¿cuanto me bajara la hipoteca? actualmente pago 555 €. Muchas gracias

  22. hipoadmin dice

    3 mayo, 2009 en 1:19 pm

    Elegir interés en la primera hipoteca
    Daniel, generalmente los bancos utilizan como referencia el euribor, pero no todos cogen el mismo mes como referencia, unos aplican el euribor del mes anterior y otros el de dos o tres meses anteriores y en muchos casos con claúsulas un poco engorrosas como por ejemplo poenr segundo mes natural anterior. En cualquier caso si tu banco dice penultimo mes, y el último conocido es el 1,77 entonces debes tomar el anterior es decir 1,909 que sería el penúltimo. Por tanto, fijate bien lo que te ponen en escirtura y ATENCION que no te pongan un interés mínimo o suelo de interés que ahora suelen poner muchos bancos y entonces no te bajaría la cuota aunque bajará el euribor.
    https://www.hipotecasypisos.com/Suelo-techo-euribor-interes-hipotecas.html

  23. Daniel Galiano dice

    2 mayo, 2009 en 9:35 am

    Primera hipoteca de vivienda
    Hola!
    estoy analizando hipotecas para mi primera vivienda y a la hora de hacer simulaciones no me queda claro que euribo tengo que tomar.
    A día de hoy el último que conozco es el 1,77 pero (hace unos días 1,909). Si bien algunos simuladores usan dicho dato, luego la propia entidad me dice que el que realmente usarán para calcular el TAE y la cuota es el Euribor doce meses media penúltimo mes, que yo sinceramente no se calcular.
    Alguien me puede ayudar por favor?
    Mil gracias!

  24. Martín dice

    1 mayo, 2009 en 3:46 pm

    Forma de revisar letra hipoteca en Caixa General
    revision de mi hipoteca en Caixa General
    hola, tengo una duda con mi banco que es el banco caixa geral y que me gustaraia que me ayudaseis. resulta que me toco la revision de mi hipotea el 21/03/2009 tengo un diferencial del 0,45 y el nuevo interes es de 3.452 que segun el banco me corresponde, y que es del mes de febrero del 2009 y que tengo suerte. yo la verdad es que no me fio del interes que me estan aplicando en total 3,902. Mi pregunta es si el interes es correcto? referencia euribor FBE 1 año. gracias.
    RESPUESTA.- Te están haciendo la revisión de la letra o cuota de hipoteca con el euribor de Diciembre 3,452 y no con el de Febrero que se´ria 2,135. Osea que de suerte nada pues incluso ahora está mas bajo. Este mes ha cerrado a 1,77% . Debes ller la escritura para ver que mes utilizan en la revisión ya que cada entidad coge un mes diferente. Lo mas general es el euribor medio del mes anterior pero no todos son así. Por ejemplo el BSCH coge 2 meses anteriores o segundo mes natural anterior.

  25. Martín dice

    21 abril, 2009 en 1:56 pm

    Revisar hipoteca en Julio que euribor aplican
    Vicente, al corresponderte la revisión el día 3 de julio y si la escritura dice segundo mes natural anterior a la fecha de publicación, será el euribor medio de Mayo y el mismo se publicará en el BOE los primeros dias de Junio de 2.009. En nuestro apartado de descargas h ttp://www.hipotecasypisos.com/Descargas/ podrás obtenerlo y consultarlo en esta misma página

  26. vicente dice

    21 abril, 2009 en 8:48 am

    REVISION HIPOTECA 3 JULIO CON EURIBOR
    Hola, tengo una hipoteca a 30 años que firme el día 3 de julio de 2009, el primer año es un interes fijo y pague la primera cuota el 3 de agosto, despues tengo euribor+0,39, y en la escritura pone que me cojen el diferencial segundo mes natural anterior a la fecha.
    ¿Que euribor me aplicara el banco?
    Gracias

  27. JOSE CASTILLO dice

    7 abril, 2009 en 10:56 am

    Redondeo, Modelo de solicitud eliminación
    Hola, yo estoy también con el tema del redondeo. He estado hablando con el antiguo director de mi sucursal y este me ha dicho que lo primero es hacer la reclamación por escrito. Segundo en cuanto nos den una contestación desfaborable presentar otro escrito al defensor del cliente al propio banco y una vez realizados estos dos pasos, cuando nos contesten hacer la ultima al Banco de España que creo que si nos harán caso.
    A ver si lo conseguimos.

  28. Martín dice

    1 abril, 2009 en 5:03 pm

    Claúsula de redondeo en las hipotecas
    Isidro, en las hipotecas firmadas antes de la Ley de Noviembre de 2002, el banco no está obligado a quitarte el redondeo. No obstante, algunas asociaciones de usuarios de banca, están presentado solicitudes de la eliminación de dicha claúsula ocmo en tu caso e incluso algunas demandas judiciales. En general según tengo entendido, los bancos prefieren esperar a que el Tribunal Supremo se defina sobre las reclamaciones ya presentadas.

  29. isidro dice

    1 abril, 2009 en 4:29 pm

    Clausula de redondeo
    Yo tengo en mi prestamo hipotecario redondeo al alza al multiplo del 0´25%, pero llevan varios años (2 ó 3) que no me lo aplican, ¿pueden volver aplicar el redondeo al alza? Gracias

  30. hipoadmin dice

    25 marzo, 2009 en 12:12 am

    Revisar hipoteca en Caixa General en Marzo
    Jose Antonio, el 3,452 que te han aplicado es el euribor de Diciembre y no el de Febrero como dices. No obstante, es posible que esté bien aplicado en base a lo que tienes firmado en escritura peus algunos bancos no cogen el mes anterior como por ejemplo el Banco Santander. Mira la escritua para ver que pone pues si te aplicaran el de Febrero sería el 2,135 que te ahorras mas de un punto.

  31. jose antonio garcia dice

    24 marzo, 2009 en 10:47 pm

    revision de mi hipoteca en Caixa General
    hola, tengo una duda con mi banco que es el banco caixa geral y que me gustaraia que me ayudaseis.
    resulta que me toco la revision de mi hipotea el 21/03/2009 tengo un diferencial del 0,45 y el nuevo interes es de 3.452 que segun el banco me corresponde, y que es del mes de febrero del 2009 y que tengo suerte.
    yo la verdad es que no me fio del interes que me estan aplicando en total 3,902.
    Mi pregunta es si el interes es correcto?
    referencia euribor FBE 1 año.

    gracias

  32. hipoadmin dice

    23 marzo, 2009 en 10:02 am

    Reclamación redondeo en hipotecas
    Hola José Castillo, en el proceso que han seguido en las asociaciones de consumo primero han presentado el escrito solicitando que quiten el redondeo y que devuelvan lo anterior y a continuación ante la negativa del banco, lo que han hecho es presentar una demanda judicial y por eso te dicen que está pendiente en el Tribunal Supremo por otras reclamaciones. Por tanto, puedes esperar a que salga esa resolución o presentar tú una reclmación judicial. Lo mejor es que lo consultaras con alguna asociación de consumdiores. En cuanto a cambiarte a Barclays, es uestión de hacer números respecto a lo que pagas ahora.

  33. JOSE CASTILLO dice

    23 marzo, 2009 en 8:58 am

    Pasar hipoteca a Barclays
    Por cierto me estoy planteando cambiar a la hipoteca barclays que dá euribor + 0.35. Piden seguro de vida anual y seguro del piso. Ofrecen en la cuenta el 3% de los principales recibos, no tienen gastos ni en tarjetas ni en cuentas, transferencias 0 revisión creo que anual y los gastos lo asumen excepto los de subrogación.

  34. JOSE CASTILLO dice

    23 marzo, 2009 en 8:27 am

    Solicitar eliminación del redondeo en hipotecas
    Hola de nuevo. Ya me ha contestado el banco. Me ha dicho que en cuanto al redondeo a partir de ahora que no hay problema que firmamos un contrato privado y que me lo quitan, pero el redondeo que me han cobrado anteriormente que es un tema que está en el tribunal supremo y que no me lo dan. Les he comentado que cuando hicimos la novación en 2004 y que según Banco de España era una clausula abusiba y nula, a partir de ese momento me lo tenian que haber quitado y me han comentado que vale que no era un «no» cerrado, pero que les tenía que demostrar que ellos me lo debian devolver ¿les puedo argumentar algo? porque les envié el modelo que me pasasteis pero a esos argumentos parece que no les hacen caso.
    Saludos.

  35. Martín dice

    20 marzo, 2009 en 3:44 pm

    Revisar hipoteca Febrero con euribor Diciembre
    Bernaldez, el euribor tomado el año pasado es buena referencia ya que todos los años deben tomar el mismo criterio con la diferencia que hay que tener en cuenta el adelanto de la publicación del euribor del día 20 que era antes al día 3 que lo hacen ahora. Es decir, que solo afecta el adelanto a los que tienen la revisión entre el día 3 y el 20, el resto les corresponde el mismo mes. No obstante, lo importante es que tengas el menor interés posible y por tanto pedir bajada que si no te hacen caso, pides oferta en otra entidad. Hay algunas que incluso se hacen cargo de todos los gastos.
    Os agradeceremos que informés de esta web en otros foros si lo consideráis de interés.

  36. Jose A. Bernaldez dice

    20 marzo, 2009 en 3:23 pm

    revision hipoteca Febrero 2008 que euribor toman
    Martin segun me dices en algun lugar de la escritura tiene que haber un mes en el cual hace referencia a la revision yo por muchas veces que he leido las escrituras no encuentro nada si te sirve de referencia el año pasado cuando me la revisaron por primera vez se agarraron a diciembre segun la escritura el publicado mensualmente no quisiera confurdirme el año pasado las publicaciones salian sobre el dia 20 del mes siuiente en este caso el 20 de febrero si en otra clausula me pone. El ultimo publicado el segundo dia habil a la fecha de la revision. Pero creo que esa clausula hace referencia al suelo que me tienen 3.50

    Gracias.

  37. Martín dice

    20 marzo, 2009 en 12:25 pm

    Aplicación euribor en revision febrero
    Bernaldez, tienes que ver detenidamente todas las claúsulas que hacen referencia a los intereses. En algún sitio pondrán a que mes se refieren. Por ejemplo el Banco de Santander suele poner el segundo mes natural anterior. En tu caso, considero que lo mas importante es que te rebajen el diferencial que tienes de 1,25 por lo menos al 0,75 ya que lo tienes caro. Para ello dependerá de tu nivel de ingresos y compensaciones que puedas ofrecer si te quieres llevar la hipoteca a otro banco o caja.

  38. Jose A. Bernaldez dice

    20 marzo, 2009 en 11:26 am

    Consulta sobre la revision
    El pasado dia 4 de febrero me han hecho la revision de la hipoteca y me han puesto a lo que se cerro en diciembre siendo esta 3.452+1.250 de diferencial 4.702 la verdad no estoy deacuerdo creo que tenian que aplicar la e enero que se publico el dia 3 de febrero cerrada al 2.622 + 1.250 de diferencial 3.872 en las escrituras me pone textualmente. Se establece como tipo de interes de referencia el tipo interbancario a 1 año publicado mensualmente en el BOE. quisiera saber cual de lo tipos es el aplicable en mi caso y si se puede reclamar y como reclamar Gracias de antemano.

  39. Martín dice

    19 marzo, 2009 en 11:12 pm

    Revisión semestral 20 de Marzo euribor mas uno
    Javier, si te pusieron 6,39 en septiembre sería el euribor + 1 punto. Ahora si te revisan el 20 de Marzo y te toman el euribor medio del mes anterior te corresponde el euribor medio de Febrero que ha sido 2,135 y si tienes un punto seré el 3,135 que por otra parte me parece caro. Debes pedir a Caja Madrid que te baje el diferencial o si no le presentas una oferta de otro banco.

  40. Martín dice

    19 marzo, 2009 en 11:03 pm

    Escritura notarial no dice que mes del euribor se toma
    Hola Maxpol, efectivamente en el tecto que pones no concreta que euribor debe tomar el banco, salvo que hagan referencia en otras claúsulas de la escritura. En mi opinión, si no consta el mes que deben coger, te deberian apicar el último conocido que en este caso sería diciembre publicado el 3 de Enero. No obstante, puedes tener una referencia de cuando te revisaban en años anteriores pues en ese caso te aprovechabas al no aplicarte las subidas. La única diferencia respecto al año pasado es que antes el ÇBOE lo publicaba el día 20 y ahora el día 3 por lo que se ha adelantado un mes en tu caso.

  41. Javier dice

    19 marzo, 2009 en 5:02 pm

    Consulta Revisión semestral aplicarse 20 de marzo de 2009
    Buenas tardes, porfa necesito saber que indice de euribor me aplicara caja madrid este mes para mi revisión semestral, ya que el anterior indice que me tomaron en el mes de septiembre fue del 6,39. tengo una hipoteca de interes variable. Muchas gracias por su ayuda.

  42. maxpol dice

    19 marzo, 2009 en 4:04 pm

    Consulta revisión hipoteca
    Me han revisado la hipoteca el 13 de enero con la media de euribor de octubre. Me gustaría que me informaran porque en mis escrituras no pone nada respecto a que euribor coger, por lo tanto deberían haberme cogido la media de diciembre pues el BOE salió el 3 de enero. En mis escrituras pone textualmente lo siguiente:

    3ª BIS. TIPO DE INTERES VARIABLE.
    A contar desde el día 13/01/2005, inclusive, el periodo de tiempo comprendido entre esta fecha y la fijada para el vencimiento de la ultima cuota de amortización, se divide en periodos de interés sucesivos, de duración Anual, comenzando cada uno de ellos los días 13 de cada mes desde la fecha de la primera cuota desde la fecha de la primera revisión (13/01/2005).
    Por excepción, si un periodo de interés concluyera en un día inhábil, o en ese mes no hubiera día equivalente al de terminación del periodo de interés, se entenderá automáticamente prorrogado hasta el día hábil inmediato posterior, pero el periodo de interés siguiente se entenderá en cualquier caso concluido el día en que, efectivamente, debiera haber finalizado de no haberse producido la circunstancia antes indicada.

    1. SISTEMA
    El tipo de interés nominal anual aplicable al capital dispuesto y pendiente de amortizar en cada periodo de interés se determinara mediante la aplicación del valor que represente el tipo de interés de referencia en la fecha de revisión con las normas de redondeo, diferenciales y ajustes que ahora se dirán.

    2. DEFINICION DEL TIPO DE INTERES DE REFERENCIA PRINCIPAL.
    TIPO APLICABLE:
    El tipo de interés nominal aplicable se fijara, al Inicio de cada sucesivo periodo, aplicando el índice de referencia denominado EURIBOR ANUAL.
    Este índice de referencia es el definido en el anexo VIII, apartado 7, de la Circular del Banco de España 8/1990, de 7 de Septiembre, como “la media aritmética simple de los valores diarios de los días con mercado de cada mes, del tipo de contado publicado por la Federación Bancaria Europea para las operaciones de depósito en euros a plazo de un año calculado a partir de lo ofertado por una muestra de bancos para operaciones entre entidades de similar calificación (EURIBOR), publicado mensualmente por el Banco de España en el Boletín Oficial del Estado.

  43. Martín dice

    18 marzo, 2009 en 10:31 pm

    Cambiar hipoteca de irph a euribor mediante novación
    M. Angeles haces bien en solicitar que te cambien a euribor pues el irph siempre es mas caro que el euribor con un diferencial aceptable. Si contratas ahora con el euribor sería el 2,135 del mes de Febrero mas un diferencial de por ejemplo de 0,50, sería el 2,635 y no mas del 4% como te dicen. Si no te hacen caso, lo mejor es pedir oferta en otra entidad. También puedes darnos tus datos mediante el formulario de contacto de la web y te decimos si es posible pasarte una oferta de otro banco. Bastantes añis has estado ya pagandoles mas intereses de los necesarios.

  44. mª angeles dice

    18 marzo, 2009 en 7:58 pm

    novacio de irph a euribor
    tengo una hipoteca con el IRPH+0 esta constituida del año 2000, he comentado con el banco sabadell que es con el cual tengo la hipoteca de hacer la novacion a euribor.para empezar no me han puesto buena cara, osea te lo miro pero el tipo de interés sera al 4%+1….y sobre 1800 e de gastos.Creo que es totalmente abusivo,mi pregunta es puede un banco negarse a hacer la novacion y poner estas condiciones,se puede reclamar al banco de España por abuso.
    gracias

  45. Martín dice

    18 marzo, 2009 en 9:00 am

    Euribor o conjunto de Entidades
    Victor, para saber que euribor te puedel aplicar hay que ver la claúsula de tu escritura donde habla de la revisión de la cuota y en base a que refrencia. Lo mas general es que apliquen el euribor medio del mes anterior en que se revisa pero por ejemplo el Banco Santander suele poner segundo mes natural anterior a la fecha.
    En cuanto a la cuota que citas de 521 euros a mi no me coincide con ningún euribor de hace 6 meses sumandoles el 0,90, pero en la actualidad si por ejemplo cogemos el euribor de Febrero que es el último oficial 2,135 y e sumamos el 0,90 la cuota a pagar para una hipoteca de 90.000 euros a 30 años sería de 381 euros (ojo no tengas suelo de interés en tu escritura y no pueda bajar de un determinado tipo). Por último, no te interesa pasarte a conjunto de entidades pero si pedir al banco que te baje el diferencial de 0,90 a 0,50 por lo menos y si no te lo hacen, me envias un correo a info(arroba)hipotecasypisos.com

  46. Victor Rodriguez dice

    17 marzo, 2009 en 11:10 am

    Euribor que me aplican revision semestral 31 Marzo
    Hola, te cuento datos de mi hipoteca por si me puedes orientar con 3 preguntas que tengo.

    Revisión Semestral, Euribor + 0,90
    Revisión 31 de Marzo
    Formalización 06 de Septiembre 2005
    90.000 € a 30 años.
    Ultima cuota 521 €. (pagada 28 febrero)

    1. ¿ Cuánto me bajaría la cuota ?……… (estimado)
    2. ¿ Se haría el cálculo con el Euribor de Enero o Febrero?
    3. ¿ Me convendría cambiar a modalidad «Conjunto de entidades + 0,90 » ?

    De Antemano muchísimas gracias.
    Victor ( el soñador)

  47. belenaren dice

    6 marzo, 2009 en 3:51 pm

    Revisión hipoteca en febrero con euribor bancos
    Buenas tardes. Tengo una duda, es la primera vez que me fijo en la revisión de la hipoteca y no se si está bien.
    Tengo euribor + 0,45. La revisión es de 4 de febrero y la carta que me llegó me aparece con un tipo de interés de 3,875%.
    Mirando la escritura en las clásulas de revisión pone: «Para dichos segundos y posteriores periodos el tipo de interés a aplicar será el que resulte de lo estlecido en esta misma cláusla, tomando como tipo deinterés de referencia el último publicado el segundo día hábil anterior a la fecha de revisión?.

    Es decir el publicado en el BOE o el diario?. Muchas gracias por vuestra ayuda. Yo creo que con lo poco que entiendo me han aplicado el de diciembre.

    Gracias.

  48. Martín dice

    4 marzo, 2009 en 12:10 pm

    Revisión de hipoteca 23 Febrero y cálculo de cuota
    Noé, si te vienen revisando la hipoteca el 23 de Febrero, seguramente seguirán con el euribor de Diciembre ya que lo único que ha cambiado es que antes el euribor se publicaba en el BOE en torno al día 20 de cada mes y ahora lo suelen hacer sobre el día 3 ó 4 de cada mes. Por tanto, en tu caso el día 23 sería el mismo y tal como dice tu claúsula, el segundo mes natural anterior a la fecha de revisión en Febrero, seria Diciembre. Lo que resulta curioso es que hagan referencia a un periódico, primera vez que lo veo.

  49. Noé dice

    4 marzo, 2009 en 11:33 am

    Indice referencia a tomar euribor irph consejos
    Hola:
    Compré el piso un 23 de Febrero y todos los años me viene la revisión con el euribor de Diciembre. ¿Con esta nueva ley me debería venir la de Enero?. Indico lo que pone en mi escritura, a ver si alguien me hace el favor de traducirlo:
    El indice de referencia que se tendrá en cuenta será el ultimo publicado en el BOE al ultimo día del segundo mes natural anterior al de inicio de cada periodo de revision de la segunda fase, aunque su publicacion no se haya respetado la periocidad prevista en la resolucion que lo define
    La comunicación del índice de Referencia se efectuará mediante anuncio publicado en el BOE y en el diario La Vanguardia dentro de la primera quincena del mes natural siguiente a la fecha establecida en el epígrafe B (referencia interbancario a un año publicada en el BOE)
    Gracias y un saludo

  50. JOSE CASTILLO dice

    3 marzo, 2009 en 8:24 am

    Modelo de escrito reclamar quiten redondeo hipoteca
    Hola de nuevo. No he recibido el modelo que me dices. Yo presenté uno pidiendo que me quitasen el redondeo y que me devolviesen los intereses cobrados de más, pero lo unico que han hecho ha sido llamarme y decirme que firmemos una especie de contrato privado para que me la puedan quitar pero de lo trasero nada de nada. Además como creo que se huelen que me voy a llevar la hipoteca me están poniendo travas y la única modificación que me hacen es darme en vez de entidades el euribor + 1,5 o como mucho + 1 (por ser buen cliente)

  51. Martín dice

    27 febrero, 2009 en 4:15 pm

    Revisión semestral de hipoteca en Julio 2009
    Ana, si la revisión es semestral y te la hicieron en Julio, te correspondería otra en Enero del 2.009 y en ese caso te aplicarian el euribor de Diciembre que se publicó el 3 de Enero del 2.009, si no ha sido así es que la revisión latendrás en Julio del 2.009 en cuyo caso te revisarian con el euribor de Junio 2.009. Si el euribor sigue como ahora que ha cerrado en Febrero a 2,132 tendrás una importante bajada en cuota. Mejor es que leas detenidamente la claúsula de revisión y nos puedes consultar.

  52. Ana dice

    26 febrero, 2009 en 11:26 am

    Revision hipoteca julio 2009
    Buenos dias me llamo Ana y me gustaria que me informarais que diferencial se me aplicará cuando me revisen mi hipoteca. El 25 de enero del 2008 solicité una hipoteca de 114.150€ a 40 años +0,75 de diferencial. La primera revisión fue semestral y tocó en julio de 2008, a partir de ahí será revisión anual por lo que me toca la próxima revisión en 26 de julio del 2009, ¿que diferencial me aplicaran? ¿la revisión que es con respecto de julio del pasado año o de cuando firmé la hipoteca? si todo sigue así cuanto me bajará la hipoteca??
    Un saludo.

  53. Martín dice

    25 febrero, 2009 en 9:55 am

    Aplicación del redondeo en hipotecas antes noviembre 2002
    José Castillo, lo que planteas, serúa un aspecto bastante discutible pero en mi opinión no te podrías acoger a la Ley de Noviembre del 2.002 ya que al hacer la novación se debería haber hecho mención expresa a dicha norma y en la misma no recoge futuras modificaciones en escrituras. Lo mejor es plantear la reclamación por escrito es base al modelo que creo te hemos enviado.

  54. JOSE CASTILLO dice

    24 febrero, 2009 en 11:06 am

    Redondeo en las hipotecas ¿es legal?
    Mi hipoteca es anterior al 2002, pero con fecha 23 de abril de 2.004 hago una novación de la misma y aumento el capital. En esa nueva escritura siguen aplicándome el redonde ¿sería legal a partir de esa novación aplicarlo?
    Gracias

  55. Martín dice

    19 febrero, 2009 en 10:24 pm

    Redondeo en los intereses de las hipotecas
    Jose Castillo, en cuanto al redondeo, la Ley 44/2002 publicada en el BOE de 23-11-2002 no afecta a las hipotecas firmadas antes de dicha fecha. Lo que si han hecho muchos ha sido presentar un escrito piediendo que no les apliquen el redondeo y en algunos casos lo han hecho por via judicial alegando la Ley firmada posteriormente. A través del formulario de contacto de esta web, puedes pedir el modelo de carta.

  56. Martín dice

    19 febrero, 2009 en 8:55 pm

    Cambiar interés hipoteca de CECA a Euribor.
    Francisco, lo que te informa tu banco repecto a que la financiaciónde un local se concedía ocmo mucho el 70% tienen razón. Lo que no considero necesario es que te hagan pedir una nueva tasación ya que ellos ya tienen el riesgo asumido y la tasación de cuando se hizo la operación y ahora lo que se trata es bajar el interés no pedir mas importe. Si ahora fueras a otro banco si sería necesario pedir otra tasación y es probable que lo tuvieras dificil ya que en estos momentos ponen muchos problemas para dar la hipoteca y sobre todo si es para local. El índice CECA si es mas estable pero casi siempre mas caro y sobre todo en tu caso que además te suman un 0,50%. En el cuadro de arriba puedes comprobar todos los meses, si por ejemplo le sumas al euribor un punto, nunca llega al índice CECA.
    En mi opinión, debes intentar hacer una novación a euribor + 0,50 por ejemplo aunque tengas que hacer tasación pues te ahorrarias mucho en cuota.

  57. francisco dice

    19 febrero, 2009 en 7:14 pm

    cambio de interes aplicable
    buenas estoy intentando hacer una novacion cambiar el tipo de inters aplicable y la entidad solo sabe que ponerme pegas primero que el notario cobraba el 1% del capital pendiente luego que le llevase las dos ultimas nominas y por ultimo que habia que tasar y por lo que me he enterado el notario no cobra el 1% por hacer una novacion por el tipo de interes y que no hace falta tasacion le escribi un correo electronico diciendoselo y que me tomaran en serio o me cambiaba de banco y su respuesta es esta

    En primer lugar, xxxx apostó por su inversión financiando un Local comercial al 104,71 % sobre el valor de tasación efectuada el 03 de enero del 2000, cuando el resto de otras entidades financieras, ofertaban el 70 % sobre el valor de tasación sobre locales comerciales.

    A fecha de 19 de febrero de 2009 el valor de tasación con respecto al valor del capital pendiente es del 87,56 %, muy por encima del 70 % o incluso del 80 % que se financia sobre locales comerciales.

    Como Ud. sabe, el incrento del valor del local ha sido considerable del año 2000 al 2009, por lo que hay que adecuar el valor actual a la hipoteca, por tal motivo es la actualización de la tasación.

    El préstamo hipotecario firmado el 03 de Enero del 2000, se fijo como base de referencia oficial la media de las cajas de ahorro, tomando como referencia el tipo publicado en el BOE el 28 del mes anterior a la revisión, por lo que a Ud. le correspondia el tipo de interes publicado en el mes de Noviembre del año 2008, que fue del 6,341 mas un margen pactado en la escritura de hipoteca del 0,5, con lo que queda reflejado hasta el próximo mes de noviembre del 2009 al 6,841.

    Ha diferencia del margen de medias de cajas con respecto al Euribor, es un margen que experimente una evolución constante, tanto en las subidas de tipos como en las bajadas, es decir, que mientras el Euribor en dos meses ha experimentado una fuerte bajada de casi 2 puntos, las medias de las cajas es mas lenta su variación, tanto en las subidas como en las bajadas. Es decir, que cuando vuelva a subir el Euribor, lo hará mas rápido que las Medias de las Cajas, pero cuando sucede lo contrario, también el Euribor experimenta mas rapidamente las badajas.

    No obstante, si Ud. es lo que desea, se puede efectuar una novación de la hipoteca modificando la base de referencia, pero para efectuarla, es necesaria la actualización de tasación, ya que como le he indicado anteriormente, en la actualidad está al 87,56 % valor tasacion del año 2000.-.

    En el caso de que Ud. desee cambiar de Entidad Financiera, a no ser, que dicha Entidad Financiera no le cobre la tasación y corra a cargo de ellos, también es necesaria la tasación, ya que cualquier operación en garantia real es necesaria una tasación legal actualizada que se incorpora en la Escritura Pública de Hipoteca firmada ante notario.

    No obstante, debido a las bajadas continuas del tipo de interés, Ud. en Enero del 2010 se le producirá una bajada en su cuota sin efectuar ningún coste.

    y quisiera saber si es asi como dicen o que puedo hacer al respecto

  58. JOSE CASTILLO dice

    17 febrero, 2009 en 7:59 am

    ING
    como siempre los bancos nunca pierden, con la bajada del euribor ya están subiendo las condiciones. ING ahora está pidiendo euribor + 0.75

  59. hipoadmin dice

    13 febrero, 2009 en 5:52 pm

    Comparativoa hipoteca i Banesto 0,38 ING 0,33
    Por lo que he oido comentar, en Banesto piden muchas cosas y compensaciones de seguros, planes tarjetas ,etc. Puedes probar en ING que es al euribor 0,33. En esta misma web en uno de lo banner puedes dejar tus datos y se ponen en contacto contigo sin ningún compromiso. En menos diferencial, y creo que te piden menos compensaciones.

  60. JOSE CASTILLO dice

    13 febrero, 2009 en 9:17 am

    redondeo
    Buenos dias, acabo de presentarle el escrito solicitando la nulidad del redondeo y solicitando la retrocesión de todo lo cobrado en exceso. Espero que me hagan caso, ya veremos.
    Además dado que ya me he preocupado por la hipoteca, he comprobado que tengo entidades + 0.25 y me han ofrecido en ibanesto.com euribor + 0.38 y además según me dicen ellos se hacen cargo de todos los gastos.
    ¿Como ves la hipoteca azul de ibanesto? gracias

  61. Martín dice

    12 febrero, 2009 en 4:03 pm

    Claúsula de redondeo en las hipotecas, legalidad
    Hola Jose Castillo, resulta raro que en la actualidad algún banco siga cobrando el redondeo cuando ya hace mucho tiempo que se prohibió dicho redondeo por Ley. Espero que el banco te retroceda todo lo que te ha corado de mas. No obstante, sería conveniente que le presentarás la reclamación por escrito y que te firme una copia pues de la forma que haces mas presión. Si te lo rechazan, nos lo dices en el foro e intentamos buscar la norma donde se prohibió dicho redondeo para que la presentes.

  62. JOSE CASTILLO dice

    12 febrero, 2009 en 12:48 pm

    Clausula de redondeo
    Después de haber estado mirando en el foro, me he dado cuenta de que me han estado cobrando desde que salió publicado en noviembre de 2002 la nulidad de la clausula de redondeo esta.
    Le he presentado al banco que en primer lugar se me revise y en segundo lugar me sea tenida en cuenta la reclamación, me recalculen las cuotas y me sean abonados los exceso pagados desde la entrada en vigor de esta normativa.
    ¿Están obligados a hacerlo? Gracias

  63. Martín dice

    12 febrero, 2009 en 12:18 am

    Revisión de hipoteca el 28 Febrero interés que aplicarán
    Hola Isabel, para poder contestarte deberiamos tener varios datos, como importe de la hipoteca, índice de referencia que tienes (si es euribor, ceca, irph), plazo de la hipoteca. No obstante, si la tuvieras a euribor, te apicarian el de Enero es decir 2,622 mas el diferencial que tengas firmado. Si es así, lo que bajaria la cuota es aproximadamente de 105 euros al mes para una hipoteca de 100.000 euros a 30 años

  64. ISABEL dice

    11 febrero, 2009 en 9:34 pm

    REVISION EL 27 DE FEBRERO
    QUE TIPO DE INTERES ME APLICARAN

  65. ISABEL GONZALEZ VILLAESCUSA dice

    11 febrero, 2009 en 9:20 pm

    REVISION DE HIPOTECA EL 28 DE FEBRERO DE 2009
    HOLA: ME GUSTARIA SABER QUE EURIBOR ME APLICARAN Y CUANTO BAJARA LA LETRA TENGO LA REVISON EL 28 DE FEBRERO, GRACIAS.

  66. Martín dice

    4 febrero, 2009 en 7:48 pm

    Revisión de hipoteca en Caixa Cataluña, referencia 3 meses antes de fecha revisión
    Ana, desde luego tienes unas condiciones de revisión un poco especiales y no demasiado clara. En primer lugar, tienes que asegurarte que el índice es el euribor que no lo pones en esa cláusula. Por lo que se desprende de la cláusula, te aplicarán el euribor de 3 meses anteriores a la fecha de la revisión, es decir el de Dciembre pero como además dicen que tiene que estar publicado un mínimo de 20 dias, es posible que te traten de aplicar el de Noviembre (4,35) con lo que te perderías las mayores bajadas.
    Te sumarian solo 1 punto porque lo otro es redondeo y ahora ya está prohibido aplicar redondeos.
    No estaría demás que le preguntes al banco y te lo aclaren pues si fuera así, en esta ocasión notarias poco la bajda ya que en Noviembre del 2.007 el euribor estaba en 4,607.

  67. Ana dice

    4 febrero, 2009 en 4:10 pm

    NO ENTIENDO ESTE IDIOMA
    Hola soy Ana y necesito que alguien me aclare todo esto, no entiendo nada.
    Mi hipoteca me la revisan el 31de marzo y en mis escritura dice esto:
    A ESTOS EFECTOS SE CONSIDERARÁ COMO TIPO DE REFERENCIA EL CORRESPONDIENTE AL TERCER MES INMEDIATAMENTE PRECEDENTE A AQUÉL EN QUE SEA DE APLICACIÓN EL NUEVO TIPO,SIEMPRE QUE HAYA SIDO PUBLICADO CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE 20 DÍAS AL INICIO DEL NUEVO PERIODO DE INTERES.
    MI ÍNDICE DE REFERENCIA APLICABLE ES DE 1 PUNTO “EURIBOR” REDONDEADO AL ALZA AL MULTIPLO MAS CERCANO A UN CUARTO POR CIENTO (0,25%).
    MI HIPOTECA ES DE 72.843€ A 23 AÑOS Y PAGO 465€ Y LA TENGO EN LA CAIXA DE CATALUNYA.
    Quisiera saber de que MES me aplicaran el nuevo tipo de interes de ENERO o FEBRERO? y si le tengo
    que sumar el 1 o el 1,25% mas de lo que marque el BOE este.
    NECESITO SABER CUANTO ME QUEDARA DE HIPOTECA, A FINAL DE MES ME QUEDO EN EL PARO
    NO SE SI PODRE PAGARLA.
    AYUDARME XFAVOR.
    MUCHAS GACIAS A TODOS

  68. Martín dice

    3 febrero, 2009 en 10:25 pm

    Euribor que se toma para revisar el 1 de Febrero la hipoteca
    Juan, no has tenido suerte, el euribor medio de Enero se ha publicado el día 3 de Febrero y por tanto el banco te aplicará el euribor medio de Diciembre que ha sido de 3,452. El de enero ha sido menor pues cerró en 2,622.
    Para una hipoteca de 175.000 euros a 30 años te bajará la cuota o letra mensual aproximadamente en 140 euros. Si te hubieran aplicado el euribor de enero la letra te bajaría en 215 euros. Siempre te queda presionar al banco para que te baje mas. Todo depende de las compensaciones que le ofrezcas.

  69. Martín dice

    3 febrero, 2009 en 10:23 pm

    Revisión de hipoteca en Abril 2.009 con el euribor.
    Isidro, para las revisiones de hipoteca el 1 de Abril te aplicarán el euribor medio del mes de Febrero y publicado en los primeros dias de Marzo, ya que la publicación del euribor medio de Marzo será con seguridad posteriormente al día 1 de Abril que te corresponde. Para entonces es cuando se sabrá lo que te bajará la cuota. No obstante, si estimamos que el euribor medio de Febrero fuera por ejemplo 2,30% y teniendo en cuenta que en Febrero de 2.007 fué de 4,349, te bajaria la cuota aproximadamente en 180 euros. Debes ver tu escritura de préstamo para saber que has firmado para las revisiones anuales

  70. Juan dice

    3 febrero, 2009 en 10:10 pm

    Si me toca la revisión de la hipoteca el 1 de Febrero ¿Que euribor toma el banco?
    Hola, mi hipoteca le toca la revisión el día 2 de Febrero y la tengo a euribor + 0,75 ¿que euribor me aplicará el banco? y que cuota me podrá quedar para una hipoteca de 175.000 euros

  71. isidro dice

    3 febrero, 2009 en 7:18 pm

    CONSULTA REVISION DE INTERES
    BUENAS. TENGO LA HPOTECA 4 AÑOS Y LA REVISION ES EL 1 DE ABRIL DE 2009 LA HIPOTECA ES DE 160000 € A 30 AÑOS EN LA CAIXA HIPOTECA ABIERTA. REVISION SEMESTRAL AHORA MISMO PAGO 993€ CUANTO ME BAJARA? GRACIAS.

  72. Martín dice

    27 enero, 2009 en 5:33 pm

    Euribor que corresponde aplicar a tu hipoteca
    Maria, como bien dices y según pondrá en tu escritura de préstamo, te corresponde el euribor medio del mes de Diciembre que ha sido el 3,452 mas el 0,50 te corresponderá el 3,952 ya que el euribor medio de Diciembre 2008 ha sido publicado en el BOE de fecha 3 de Enero pues el Banco de España este año ha decidido adelantar la publicación del euribor que antes lo hacia hacia el día 20 aunque en tu caso no te afectaría dicho adelanto.
    Si no te aplican este euribor puedes volver y dejar un comentario con lo que te han dicho.
    https://www.hipotecasypisos.com/hipotecas/como-revisar-interes-hipotecas.html

  73. maria dice

    27 enero, 2009 en 2:53 pm

    consulta revision interes.
    buenas tardes. Desearia que me resolvieran una duda que tengo.
    Hoy dia 27 de enero de 2009, ha coincidido la revisión de Euribor. en mi hipoteca + 0,50 que es el diferencial a aplicar. Segun las condiciones de la misma, se tomará «la referencia interbancaria a un año, publicado por el Banco de España en el Boe, el mes anterior al de las fechas de revisión», con lo cual, mi consulta es:
    que euribor corresponde tomar, ¿el del mes de dciembre ó el del mes de noviembre? , tengo dudas. muchas gracias. maria.

Códigos Bancarios de Bancos

  • Banco Entidad 0182 BBVA

  • Banco Entidad 2100 La Caixa

  • Banco Entidad 1465 ING Direct

  • Banco Entidad 0049 Banco Santander

  • Banco Entidad 2038 Bankia

  • Banco Entidad 0081 Banco Sabadell

  • Banco Entidad 0075 Banco Popular

  • Banco Entidad 2048 Liberbank

  • Banco Entidad 2085 Ibercaja

  • Banco Entidad 3058 Cajmar

  • Banco Entidad Bankinter

Información del Euribor y Publicado BOE


Bancos Hipotecas

Entradas recientes

  • ¿De qué depende el Euribor?
  • El seguro de impago de Alquiler: Protégete Frente a Morosos
  • La nuda propiedad: qué es y cómo sacarle partido
  • Los comparadores de Hipotecas online, la mejor ayuda para decidir
  • Principales Inmobiliarias en Sevilla que más pisos venden

Categorías

Copyright © 2023 Hipotecasypisos.com Aviso Legal | Condiciones de Uso | Política de Cookies |Contacto

Hipotecasypisos.com utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.: Política de Cookies.

Hipotecas de Pisos. Simulador de Hipotecas con Euribor
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

En Hipotecasypisos.com utilizamos cookies análticias y publicitarias. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.:

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

En Hipoteccasypisos.com utilizamos cookies propias y de terceros analíticas y Publicitarias. Puede rechazar todas o configurar las mismas. Más información sobre nuestra POLITICA DE COOKIES