mudanzas-empaquetar
Mudanzas, como empaquetar objetos y vajilla para una buena mudanza
Como podemos envolver los muebles y artículos :
·Hacer individualmente cada habitación en cajas separadas marcando las mismas con una señal .
· Los objetos pesados como platos y otros, guardarlos en recipientes o cajas mas pequeñas que favorezcan el posterior transporte por su peso.
· No conviene poner los platos en forma de pila si no mejor ponerlos de lado y envueltos en papel de periódico o de plástico.
Como envolver y empaquetar los objetos y los muebles en una mudanza
· Al poner la tan socorrida cinta de empaquetar, poner cuidado donde se fija pues luego nos resultará muy dificil limpiarlo de los platos
· Estas empresas de mudanza, tienen cajas porta trajes especiales que nos vendrán muy bien para el traslado de todos nuestros trajes y ropas.
· Por supuesto, no transportar con la mudanza objetos y liquidos que se puedan derramar como aceites, líquidos inflamables, etc
· Si trasladamos objetos delícados o la misma vajilla, marcar dichas cajas con algún aviso en grande como OJO material delicado.
· Si nada mas llegar al nuevo destino, necesitamos ocupar la vivienda, es aconsejable que los objetos a utilizar de forma mas inmediata sean transportados por nosotros mismos o ponerlos en cajas separadas y debidamente indentificadas.
· Generalmente estas empresas de mudanza, nos facilitarán todo tipo de cajas y recipientes que son lo suficinetemente consistentes para depositar todos los artículos. Igualmente podemos recurrir a cajas que nos pueden facilitar en supermercados.
· Muy aconsejable estar presente tanto en la carga en el punto de partida al entregar los muebles a la empresa de mudanzas como en la descarga al llegar al nuevo destino.
· En el momento de la descarga y mientras se van subiendo al piso ir haciendo un recuento de cajas y muebles
Y llegado a este punto solo desearles ¡FELIZ MUDANZA! Y estancia en su nueva ubicación.
hipoteca-yens
Hipotecas multidivisas, hipotecas en yens-yenes
¿Cómo funcionan los préstamos o hipotecas multidivisas, ventajas e inconvenientes?
Las hipotecas multidivisa son préstamos hipotecarios que se suscriben en una o varias monedas extranjeras, en principio distintas del euro, aunque también dan la posibilidad de poder cambiarse a la moneda local en un momento determinado. Su principal caracteristica, es que estarán referenciados a la evolución de divisas extranjeras como el yen, el franco suizo, la libra esterlina, etc. Además, su índice de referencia en estos casos no se llama euríbor, sino líbor, que es el índice de referencia que se toma para operaciones entre bancos en el mercado internacional. Es una precio que varía de acuerdo al estado del mercado y dependiendo del plazo del préstamo y de la moneda contratada.
Al igual que el euríbor, el índice líbor se presenta a plazos desde un día, un mes, tres meses, un año… por lo que a la hora de contratar el préstamo deberán indicarnos cuál es concretamente el índice al que está referenciado, para poder seguir su evolución. Lo normal es que si contratamos una hipoteca en yenes, el índice líbor (nombre con el que se conoce el tipo de interés de las distintas divisas) al que se referencie presente tipos bastante más bajos que el euríbor, ya que los tipos de interés en Europa se sitúan en el 4%, mientras que en Japón están en el entorno del 1,0 por ciento (libor a 3 meses).
En las hipotecas multidivisa, a este tipo de referencia se le añade un diferencial lo mismo que sucede con las hipotecas tradicionales en la moneda local que puede ser diferente si la hipoteca se contrata en euros o en otra divisa distinta. Por lo general, el diferencial es algo mas alto.
Los plazos de los préstamos multidivisa no suelen pasar de los 20 y 30 años.
El riesgo que corremos al tener el préstamo en otra divisa, se puede cubrir con seguros de cambio tal como hemos indicado hacen las empresas, pero este seguro lo podemos hacer por plazos cortos como de un año y la prima a pagar hace que perdamos el ahorro que supone no hacerlo en euros.
Otro aspecto a tener en cuenta, son las comisiones a pagar por cambio de divisa, que en algunos casos pueden representar un 0,20 por ciento del capital solicitado, ya que cada vez que hacemos el pago de una cuota en euros, el banco tiene que hacer la correspondiente conversión a la moneda en que se firmó el préstamo. También es habitual que cobren un mínimo mensual de 10 o 12 euros.
En resumen, tal como indicamos al principio, la hipoteca multidivisa se trata de una operación de mucho riesgo y que no parece recomendable para familias cuyo trabajo es por cuenta ajena y sujetos a una nómina. En la siguiente página hemos puesto algunos ejemplos de como funciona y comparativa de cuotas.
contrato-arrendamiento
Que es el contrato de arrendamiento y en que consiste, aspectos a tener en cuenta en el modelo de contrato
Modelo de contrato de arrendamiento y forma de hacer un contrato de alquiler con ejemplos y claúsulas a incluir para el alquiler de viviendas, casas y pisos en España, Argentina, machote contrato arrendamiento Mexico, Venezuela, contrato de habitación Peru, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica, Chile
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO – EJEMPLO DE CONTRATO DE ALQUILER – FORMULARIO DE CONTRARO ARRENDAMIENTO
El contrato de arrendamiento o contrado de alquiler, es aquel Contrato por el que una persona física o jurídica (arrendador) cede a otra persona en este caso (arrendatario) el goce o la utilización de una vivienda por periodo determinado y precio ya fijado. El arrendamiento o alquiler de pisos, viviendas, casas y fincas urbanas (puede ser para uso de vivienda o también para otros usos) está regulado por la Ley 29/l.994 de 24 de Noviembre de arrendamientos urbanos.
Al redactar el modelo o ejejmplo de contrato de arrendamiento o contrato de alquiler, hemos de tener en cuenta que tenga al menos los siguientes aspectos:
– Fecha del inicio del alquiler
– Nombre y apellidos y dni del arrendador
– Nombre y apellidos y dni del arrendatario
– Identificación del bien que se alquila o arrienda poniendo dirección, metros, ubicación, orientación, etc.
– Precio que se pacta y forma en que se pagará )
– Plazo de duración del contrato de alquiler o arrendamiento que aucerden las partes
– Aclaración de quién pagará los gastos e impuestos como la comunidad, la contribución o Impuesto de bienes inmuebles, etc.
– Quién pagará posibles obras o reformas necesarias.
– La subrogación o sustitución de algunas de las partes
– El subarriendo o la cesión de los derechos y por último
– La forma en que se resolverán las reclamaciones.En modelo de contrato de arrendamiento se puede ver un ejemplo de contrato de alquiler donde se recogen alguno de estos aspectos.