Hipotecas de Pisos. Simulador de Hipotecas con Euribor

hipotecas y pisos

La Mejor web para informarse sobre Hipotecas

  • Home
  • Comprar Piso
    • COMPRA VENTA PASOS
    • CONTRATO ARRAS
    • CONTRATO ALQUILER
    • VIVIENDAS VPO
  • Hipotecas
    • EURIBOR HIPOTECARIO
    • SOLICITAR HIPOTECAS
    • CALCULAR HIPOTECA
    • HIPOTECA INVERSA
    • CANCELACION HIPOTECA
    • DOCUMENTOS
  • Multidivisa
    • VENTAJAS MULTIDIVISA
    • EJEMPLOS MULTIDIVISA
    • LIBOR
    • FIXING
    • CALCULADORA MULTIDIVISA
  • Cambio de casa
    • HIPOTECA PUENTE
  • Cambio de hipoteca
    • SUBROGACION-NOVACION
    • SUELO DE INTERES
    • OFERTA VINCULANTE
  • Refinanciar
    • REFINANCIACION
    • REUNIFICAR PRESTAMOS
    • REUNIFICAR DEUDAS

Como cancelar una hipoteca en el Registro

3 diciembre, 2008 By Editora

Cómo cancelar hipotecas en el registro de la Propiedad, cancelación registral

Una vez que  conseguimos pagar el préstamo hipotecario o que la hipoteca está totalmente pagada y amortizada lo que se llama cancelacion financiera de la hipoteca, bien por la llegada del vencimiento final con todas las cuotas pagadas o porque hemos pagado todo el importe de la hipoteca  de forma anticipada, es  aconsejable proceder a “limpiar” levantar  o quitar la anotación o carga que existirá en el Registro de la Propiedad a favor de la Entidad Financiera lo que dejará nuestra Propiedad libre de cargas. Es lo que se conoce como la cancelación de hipoteca definitiva y total o cancelacion registral de hipoteca , también conocido como levantamiento de hipoteca o levantamiento de cargas ya que desaparecerá del Registro de la Propiedad. También se utilizará este sistema para la cancelación de la condición resolutoria existente en algunas viviendas en el Registro de la Propiedad.

Gastos para cancelar una hipoteca en el Registro

Esta cancelación registral de hipoteca, cancelación de la hipoteca o levantamiento de cargas o de hipoteca, lleva consigo una serie de gastos como veremos mas adelante por lo que hemos de valorar si nos interesa solicitar dicha cancelación en el registro ya que no es obligatorio salvo que vayamos a proceder a su venta o solicitar nueva financiación o nuevo préstamo. No obstante, como decimos es aconsejable pues suele ser algo que se olvida y en ocasiones cuando lo necesitamos con urgencia se suele tener problemas de agilidad y a veces localizar los documentos necesarios. La hipoteca prescribe a los 20 años despúes del venimiento de la misma y en este caso se puede solicitar el levantamiento de hipoteca al Registro de la Propiedad mediante una instancia o escrito privado en cuyo caso nos ahorrariamos los gastos de notario.

 

Que es el levantamiento de Hipoteca

Cancelar una hipoteca en el Registro de la Propiedad también se conoce como levantamiento de hipoteca. En el Libro del Registro pueden aparecer otras cargas diferentes a la hipoteca o la garantía por un préstamo hipotecario, como pueden ser letras aplazadas de cualquier deuda, avales en favor de otras personas o sociedades, responder ante la Hacienda Pública o la Seguridad Social, embargos, etc. y en todos los casos, cuando se procede a quitar las cargas o hipoteca se le conoce como levantamiento de hipoteca o liberar de cargas sobre el piso, la vivienda o finca hipotecada.
Los trámites para levantar una hipoteca del Registro o cualquier otra carga o anotación en los libros del Registro son los mismos que exponemos para la cancelación de hipoteca. Es decir de lo que se trata es demostrar que la deuda o anotación está pagada, cancelada o vencida mediante el documento fehaciente necesario ante Notario o en escrito de solicitud privado para posteriormente presentarlo ante el Registrador de la Propiedad para que haga la anotación correspondiente y la vivienda quede libre de cargas.

Pasos a seguir para levantar una hipoteca del Registro de la Propiedad

Los pasos a dar para la cancelación registral de la hipoteca o cancelar una condición resolutoria sobre una finca, piso o vivienda, serán los siguientes:

  • Solicitar a la Entidad Financiera que en su momento nos concedió la hipoteca que proceda a preparar la escritura de cancelación de hipoteca. Si fuera una condición resolutoria o carga sobre la finca igualmente deberemos solicitar una escritura notarial que previa entrega de los documentos que demuestren se ha cumplido con las obligaciones que justificaban la condición resolutoria, el notario extenderá la escritura de levantamiento de dicha carga.
  • La Entidad financiera, entregará a un Notario los datos de la finca o vivienda, el importe de la hipoteca, la responsabilidad hipotecaria y apoderado que firmará.
  • Una vez confeccionada la escritura de cancelación de hipoteca, la Entidad Financiera firmará dicha escritura ante Notario para lo que no es necesaria nuestra presencia.
  • El notario nos entregará previo pago de su minuta la escritura de cancelación de hipoteca original.
  • Dicha escritura la pasaremos por la Hacienda de la correspondiente Comunidad Autónoma para la liquidación del impuesto que en la actualidad está exento.
  • Una vez liquidado el impuesto presentaremos la misma en el correspondiente Registro de la Propiedad y en un plazo de 2 a 3 meses, dicho Registro nos devolverá la misma con anotación de haber dado de baja la hipoteca. Con estos pasos, tendremos nuestra vivienda “limpia” de la hipoteca. Este será un buen momento para solicitar una nueva Nota simple al Registro de la Propiedad y comprobar que no existen otras cargas. .

Cancelación de Hipoteca en BBVA, La Caixa, Banco Santander

Para la cancelación de hipoteca y su posteriormente anotación en el Registro, es necesario contar con la colaboración del banco o Caja de Ahorros que en su momento concedió el préstamo hipotecario. Por ejemplo si la hipoteca fué firmada en La Caixa mediante su hipoteca abierta que la instrumentación era en cuenta de crédito y por tanto no era subrogable a otros bancos, habrá que solicitar la cancelación de hipoteca en La Caixa. En el caso de Caixabank no era posible llevarse la hipoteca a otro banco cuando nos interesaban más las condiciones de intereses en otra entidad y la única solución era levantar la hipoteca en Caixa y pedir una nueva en el banco de destino.
No es el caso de surbrogar la hipoteca del Banco de Santander, Cancelación hipoteca BBVA, Banco de Sabadell, Unicaja, Caja España y Duero etc donde se podía cambiar de banco con menos gastos y costes al no tener que cancelar una hipoteca y abrir otra.
Para cualquier consulta, duda o sugerencia, les puede dejar en los comentarios de esta misma página en el formulario que tenemos al final del texto. Su comentario deberá ser moderado por lo que es posible que tenga la contestación al día siguiente. Las preguntas ya realizadas en consultas anteriores no serán atendidad.

Archivado en: Contenido principal Etiquetado con: cancelacion de hipotecas

Refinanciar deudas con la hipoteca
Documentos para pedir una hipoteca

Comentarios

  1. antares dice

    14 junio, 2018 en 8:00 am

    Buenos días: Al ir al registro a cancelar la hipoteca de mi piso me cobran 65 euros por la fusion de cajamurcia con Bankia. En el registro me dicen que es un abuso pero que me lo tienen que cobrar pero que me pueden hacer una factura desglosada y que la presente al Banco aunque poco voy a conseguir. Me aparece un abuso ¿qué se puede hacer? Gracias

  2. Conchi Hernandez dice

    6 diciembre, 2017 en 9:36 am

    Voy a comprar un local comercial el cual tiene una hipoteca ya liquidada.
    Sería suficiente que la parte vendedora hiciese provisión de fondos para el levantamiento de la hipoteca y hacer la compra ante notario aunque la escritura del levantamiento no este hecha. Hay garantías para el comprador hacerlo así.
    Muchas gracias

    • hipoadmin dice

      6 diciembre, 2017 en 9:49 am

      Si la hipoteca ya está pagada y tiene plena justificación de su liquidación, sería suficiente haciendo provisión de fondos para los gastos de la escritura de cancelación, Notario, Registro, posibles comisiones que cobre el banco por la cancelación, etc.
      Mejor que la provisión de fondos la calcule y reciba una gestoría experta en el tema y antes preguntar al banco si firmará la escritura de cancelación.
      En ocasiones se trata de hipotecas concedidas por bancos ya desaparecidos que suelen dar problemas hasta que se consigue que firmen.
      Lo normal es que en el acto de la compra-venta se firme la cancelación de la hipoteca existente para presentar todo junto en el Registro de la Propiedad

  3. Isabel dice

    3 diciembre, 2017 en 2:57 pm

    Es cierto lo que dice la web, esta muy bien explicado. Es muy importante leer bastante antes de tomar cualquier decisión. Y qué casualidad, hace tiempo tras realizar una mudanza con Mudanzas Cordoba, me recomendaron lo mismo.

  4. María Pérez dice

    28 marzo, 2017 en 10:17 pm

    Hola, muchas gracias por su labor.
    Mi caso es el siguiente: compré un piso hace cuatro meses pero aún no se ha hecho el apunte registral del levantamiento de la carga anterior, que ya está liquidada. Tengo urgencia en hacerlo pero me dicen que no hay plazo para ello (para que el apoderado del otro banco firme la escritura del otro banco, sobre el que pesaba la anterior hipoteca y así esa escritura pueda mandarse al registro de la propiedad para que a su vez la inscriban). Hay alguna manera de obligarles a hacerlo?

    • hipoadmin dice

      29 marzo, 2017 en 8:30 am

      Lo normal es pedirselo al banco por las buenas ya que es una tarea que hacen diariamente y en todo caso esperen a concentrar un número determinado de firmas pero si no lo hacen de forma voluntaria, les podría hacer un requerimiento notarial para que procedan a la firma de escritura de cancelación de hipoteca.

  5. Maria Yolanda dice

    13 marzo, 2017 en 12:57 pm

    Buenas tardes,
    Se quiere vender una finca en la cual hay una hipoteca bancaria que se realizara el correspondiente levantamiento. Pero hay anotada tambien una deuda inscrita a favor de una persona. Esta manifiesta que hizo por acto notarial una cesion de dicha deuda a una tercera persona , que no consta regitralmente. A la hora de vender la finca puestos en contactos con los que poseen la cesion de la deuda, solicitan la cantidad inscrita más los intereses devengados. Pregunta: se tiene que abonar la deuda reconocida registralmente a la persona que consta, o para proceder a levantarla se tiene que abonar al que tiene la cesion de la deuda pese a no estar inscrita?GRACIAS

    • hipoadmin dice

      14 marzo, 2017 en 9:18 am

      Se trata de un caso un poco complejo y lo mejor es que lo consulten en el Notario que firmará la escritura que por otra parte es su obligación de informar de las cargas existentes y pedir información al Registro pereviamente a la firma. No obstante, sería suficiente que firmara escritura de cancelación la persona que figura en el registro ya que es lo oficial, pero dicha persona incurriría en una responsabilidad sanbiendo que ha cedido los derechos sobre esa deuda.
      Nuestro consejo es que no entreguen dinero hasta que las cosas queden claras y en todo caso gestionar la operación de la mano de un abogado.

  6. carmen dice

    7 marzo, 2017 en 3:17 pm

    hola; resutla que yo he comprado un piso de una herencia, ya están hechos todos los papeles y el piso ya esta a nombre de los herederos. Ese piso tenia un hipoteca a favor de una entidad publica y por temas burocráticos todavía no se puede hacer el levantamiento registral por falta de una firma, pero si hay certificado de que no hay deuda y previsión de fondos por parte de los herederos para levantar registralmente la hipoteca, habría algún problema si se escritura ya la vivienda por nuestra parte? se puede escriturar aunque falte el levantamiento registral? gracias

    • hipoadmin dice

      7 marzo, 2017 en 5:15 pm

      Hola Carmen. Se puede escriturar siempre aunque haya cargas o deudas pendientes en el Registro de la Propiedad, salvo que alguno de los intervinientes no lo permita como por ejemplo cuando un banco concede una hipoteca en el momento de la venta porque el banco prefiere que este libre de cargas y no haya nada pendiente en el registro

  7. Montse dice

    3 febrero, 2017 en 1:17 pm

    Hola,

    he realizado la amortización total de la hipoteca, y no he realizado la cancelación registral de la misma. Ahora me gustaría hacer una parte de DONACIÓN de la propiedad del piso a mi marido. ¿Para poder hacerlo me pedirán realizar la cancelación registral de la hipoteca?

    Montse

    • hipoadmin dice

      6 febrero, 2017 en 11:46 am

      No es necesario que haga la cancelación registral ya que se trata de una donación y ningún banco le va a exigir que la vivienda esté libre de cargas pero es conveniente hacer la cancelación porque luego con el paso del tiempo puede desaparecer el banco y las gestiones son más complicada

  8. Alberto dice

    1 enero, 2017 en 9:10 am

    Buenos días. Soy avalista, junto con otras 3 personas de un préstamo bancario a nombre de una empresa al que le quedan unos 50.000 por pagar. La empresa ha sido declarada insolvente judicialmente. Por otro lado, yo ya terminé de pagar mi hipoteca (justo en el mismo banco) hace 6 años, pero no he hecho aún el levantamiento de hipoteca, por lo que en el registro aparece que la vivienda aún tiene cargas. Llegado el caso ¿Me podría el banco embargar la casa si aún no he hecho dicho levantamiento ?. y otra cuestión: El que era administrador de la empresa dentro de 3 meses, será pensionista. ¿Puede el banco reclamarle de nuevo la deuda y dejar «tranquilos» a los avalistas?. Saludos y un millón de gracias

    • hipoadmin dice

      1 enero, 2017 en 9:28 am

      Hola, el banco puede pedir anotaciones de embargo sobre su vivienda aunque existan cargas anteriores y en este caso que el banco sabe que está pagado porque ellos mismos tenían la hipoteca, es probable que lo intenten . En cuanto a la jubilación del administrador, el banco siempre tratará de cobrar donde más fácil lo tenga y actuaría contra todos hasta cobrar la deuda. Los avalistas no estarían tranquilos mientras la deuda esté pendiente o en todo caso que lleguen a un acuerdo con el banco

      • Alberto dice

        3 enero, 2017 en 3:49 pm

        Gracias por la respuesta. ¿El banco puede pedir anotaciones de embargo sin previo juicio ?En lo referente al administrador, ¿le pueden embargar parte de la pensión?. A los avalistas supongo que nos embargarían parte de la nomina también, en caso de no llegar a un acuerdo entre todos para abonar la deuda al banco. Supongo que los bancos hoy en día prefieren el dinero a una propiedad. En todo caso, ¿antes todos tendriamos que recibir una notificación del juzgado ?. Gracias de nuevo.

        • hipoadmin dice

          3 enero, 2017 en 3:53 pm

          Para hacer una anotación de embargo tiene que ser con la autorización del Juez. Las nóminas y pensiones se pueden embargar pero hay un mínimo que no es embargable y cuyo importe está relacionado con el salario mínimo. Y se suelen hacer de forma simultanea embargo de nóminas y bienes.

  9. Alexias dice

    29 noviembre, 2016 en 8:54 pm

    Buenas tardes, somos 6 hermanos que heredamos una casa de mis padres. El caso es que nos ha surgido la oportunidad de venderla y al sacar una nota simple, resulta que sobre la casa hay una carga de 13.000€ de una deuda que un hermano mío tiene con un particular y una entidad bancaria. El problema es que mi hermano tiene parte de su cuenta embargada desde hace más de 2 años, por lo que el importe que figura en la nota simple es mayor al que se debe en la actualidad. El problema que tenemos actualmente es que todos estamos de acuerdo en vender, pero no sabemos qué pasos tenemos que seguir para levantar la carga que existe sobre la casa, y saber cuál es en la actualidad el importe que realmente se debe. También nos interesa saber si nos tendríamos que poner en contacto con los deudores y si esta gestión es rápida. Ya que hay un comprador interesado en el inmueble. Sobre todo me gustaría que me indicaran que pasos seguir porque estoy bastante perdida.
    Un saludo y gracias

    • hipoadmin dice

      29 noviembre, 2016 en 9:57 pm

      Para poder vender la vivienda tenéis que pagar la deuda pendiente del hermano y quitar el embargo. Se puede hablar con el titular de la hipoteca y del embargo y tratar de negociar una cantidad lo menor posible y podrái cobrar en el momento de la venta del piso yendo al notario a firmar. Todo eso habría que negociarlo y hablarlo antes y fijar que cantidades cobraría para firmar la cancelación de hipoteca. La gestoría luego se encargaría de llevar al Registro de la Propiedad la cancelación de la hipoteca y el embargo.

  10. ana dice

    16 noviembre, 2016 en 9:52 am

    Buenos días, desde hace unos meses solicite una hipoteca de una casa que estaba en concurso de acreedores; y el director de mi banco me ha comentado que el otro banco no ha levantado la hipoteca sobre mi casa. ¿Qué debo hacer?

  11. ALFONSO QUILEZ SANCHEZ dice

    9 noviembre, 2016 en 4:51 pm

    Buenas tardes. Cancelé una hipoteca anticipadamente en el año 1994,, y no se hizo el levantamiento de la misma en el Registro. Ahora quiero hacerlo por prescripcion de los 20 años y me dicen que empiezan a contar desde el vencimiento de la hipoteca, no de la fecha de la cancelación.. Es esto cierto.´
    Muchas gracias.

    • hipoadmin dice

      9 noviembre, 2016 en 11:50 pm

      Efectivamente, el plazo para que prescriba una hipoteca en el Registro de la Propiedad son 20 años a contar desde el vencimiento de la última cuota o vencimiento total de la hipoteca. Por tanto, tiene que calcular los 20 años desde el último vencimiento. En todo caso, puede hacer escritura de cancelación ante Notario aunque en este caso tiene costes de Notario, Registro y Gestoría

    • Patricia dice

      21 noviembre, 2016 en 12:29 pm

      Hola buenAs ,vamos a comprar un apartamento, pero este apartamento cuando los dueños lo compraron firmaron con una hipoteca de la constructora de 4.000 euros , el caso es que el propietario a pedido al banco la documentación de que ya está pagada en el año 1998 pero ya llevamos mucho tiempo esperando al banco que nos de ese papel para poder iniciar la venta … la imoviliaria me dice que sin eso no podemos escriturar ! Cuánto tiempo es el estimado para que el banco nos de ya ese papel ????

      • hipoadmin dice

        28 noviembre, 2016 en 6:52 pm

        El banco tiene que ir al notario a firmar escritura de cancelación salvo que hayan pasado más de 20 años desde el último vencimiento de pago de la hipoteca que se puede hacer por solicitud de un escrito al Registro de la Propiedad. En ocasiones hay dificultades porque el banco ha desaparecido pero siempre hay una entidad que se ha quedado con lso activos y pasivos del banco de la hipoteca. Pregunte en el Banco de España que le digan quién ha heredado los datos del banco de la hipoteca

  12. Javier dice

    8 noviembre, 2016 en 2:58 pm

    Hola quisiera saber qué anotación o carga quedaría en mi nota simple después de vencer un préstamo hipotecario sin pagar, me explico:

    Tengo una primera hipoteca con BMN la cual llevo al día pero por otro lado pedí un préstamo para mi empresa en BANESTO de 30.000€ el cual no pudimos pagar ni puedo pero aparece en la nota simple y vence en 2017 y quisiera saber como van a proceder al respecto,no sé si prescribe o queda como anotacion de embargo o…. gracias un saludo

    • hipoadmin dice

      9 noviembre, 2016 en 11:52 pm

      La hipoteca siempre aparecerá en el registro incluso aunque esté pagada. Por tanto, si pide una nota simple aparecerán las dos hipotecas y también si hubiera anotado algún embargo sobre la vivienda. Para eliminar las hipotecas del Resgistro, habría que firmar escritura de cancelación ante Notario por parte de los bancos y posteriormente presentarlas al Registro previametne pasando por Hacienda para liuqidar el impuesto que estaría exento.

  13. Desi dice

    28 septiembre, 2016 en 8:45 am

    Buenos días,

    Estoy en tramite de compra una casa al banco, de hecho ya he dado dinero a cuenta, el tema es que el banco me ha pasado una previsión de gastos de compra-venta y de cancelación de cargas, me gustaría saber, los gastos de cancelación de cargas lo que pueden ascender, puesto que la vivienda tiene varias.

    Gracias

    • Martin dice

      14 octubre, 2016 en 11:48 am

      Hola Desi, los gastos de cancelar una hipoteca depende del importe de la misma y si la gestión la hace una gestoría o la haces tú misma. Para cancelar una hipoteca el banco tiene que firmar una escritura de cancelación de hipoteca y luego llevarla al Regsitro. Antes tienes que presentar la escritura en hacienda autonómica para liquidar el impuesto. Está exenta de impuesto de Actos J.D. pero es necesario presentarla.
      Si la hipoteca hace ya más de 20 años que ha vencido, solo tienes que presentar uan solicitud en el Registro y no hace falta firmar escritura. En total te puede costar unos 600 euros cancelar una hipoteca sin gastos de gestoría.

  14. Luis dice

    26 septiembre, 2016 en 12:06 pm

    Tengo pagada la hipoteca hace 20 anos y me gustarria saner los tramites del levantamiento de hipotec hipoteca ya que rengo un comprador para la vivienda

  15. ELIO DOMINGUEZ dice

    6 septiembre, 2016 en 1:25 pm

    SE PUEDE HACER UNA LIBERACIÓN PARCIAL DE UNA HIPOTECA SIN SEGREGAR UNA PARTE DE LA FINCA HIPOTECADA. BASE LEGAL?

  16. Yohn Aguilera dice

    14 agosto, 2016 en 1:32 pm

    Buenos días, realice la venta de la casa pague con las arras la deuda con el Banco que pasos debo seguir para poder escriturar al nuevo dueño?

  17. ANA CLEOTILDE VILLAMIZAR PABON dice

    28 julio, 2016 en 3:11 pm

    buen día que pena quiero que me oriente que debo hacer sobre un predio que compraron mis abuelos pero ellos ya murieron y nunca el dueño anterior les paso la escritura a su nombre pero nostros hemos venido cancelando impuestos y todos los gastos cuando ellos compraron era un lote hoy endia ya hay una casa y fuimos hacer la cusesion y solicitamos el certificado de traidcion y liberta y nos sorprendiemos al ver que los antiguos dueños vendieron a mis abuelos en el año 1986 y ellos hipotecaron a idema en el año 1990 y en la ultima anotacion aparace un otro emabrgo de una entidad acciones fiscales de la señora no se sabe nada y queremos legalizar ese predio quepodemos hacer para levantar esa hipoteca por el tiempo ese proceso ya no estaria presecrito? agradezco me colabore

    • hipoadmin dice

      28 julio, 2016 en 3:43 pm

      SEntimos comunicarle que neustro asesoramiento para la cancelación de hipotecas solo es posible para las fincas o viviendas en España y su levatamiento en el Registro de la Propiedad. Desconocemos como funciona en su país pero lo mejor es que haga la consulta en un notario o fedatario público de su ciudad

      • Blanca dice

        10 octubre, 2016 en 10:09 pm

        Hola buen dia mira yo tengo una duda muy grande hace 14 años yo pague mi hipoteca pero nunca hice los tramites de la cancelacion de hipoteca de mi casa puedo tener algun problema de ello p q me recomiendan hacer por favor necesito una asesoria muchas gracias

        • hipoadmin dice

          11 octubre, 2016 en 9:39 am

          Hola Blanca. Se puede tener una hipoteca pagada y sin eliminar del Regsitro de la Propiedad y no pasa nada. En ocasiones se limpia o levanta la hipoteca del Registro cuando se procede a la venta de la viienda y se aprovecha para hacer todo a la vez. No obstante, es recomendable hacerlo porque en ocasiones se necesita tener la vivienda libre de cargas y si es urgente, se tarda algunos días y alguna veces resulta problemático porque ha desaparecido el banco o entidad que en su día hizo la hipoteca.
          Por otra parte, cuando han pasado 20 años desde que se hizo el último pago, ya no tendrías gastos de notario y te costaría menos.

  18. Isabel Mack Ramírez dice

    27 junio, 2016 en 4:58 pm

    Hola! buenos día! me dejaron hacer una tarea en Derechos obligaciones hacer una hipoteca plazo 2 años con pago extractos constitución de hipoteca o testimonio o protocolo.Me podrían ayudar por favor. Una alumna de Derecho.

  19. Natalia dice

    21 junio, 2016 en 6:50 pm

    El 30 de Mayo cancelé mi hipoteca con el banco, por que vendí mi casa, al dia siguiente pase por el banco para solicitar el certificado de deuda 0, a la cual la directora del banco lo solicito en el mismo momento, y me argumenta que ya no lo realizan ellos, que se encarga una gestoria contratada por ellos para realizarlo, me dijo que en una semana más o menos lo tendria, despues de mas de una semana, me dice que no lo tienen y que necesitan una copia de la nota simple…..la cual se la proporciono en ese mismo dia, y que les de los datos del notario que yo e designado para realizar este tramite, también en el mismo dia se lo entrego, y que ya me llamaran, hoy me presento después de varios intentos y me dicen que la nota simple a caducado.
    Que van a pedir una nueva nota simple. Llego a casa y digo como es posible que se firmara el dia 30 de Mayo, al dia siguiente les solicitara el documento y hoy dia 21 de Junio después de tantas largas me puedan decir esto, es increible…. No será por que no han realizado este tramite que es libre, su gestoria o están desde mi punto de vista tomandome el pelo, me parece una impotencia tremenda, eso sí para darme el papel de deuda, me lo dieron en el momento previo pago de 30€. Gracias y espero que me puedan aclarar este tema tan incomprensible.

  20. Hector dice

    10 junio, 2016 en 10:22 pm

    Cuales serian aproximadamente los gastos de un levantamiento de una condición resolutoria de 50,000 Euros.

  21. Mamen dice

    3 mayo, 2016 en 8:21 pm

    Quiero vender cochera independiente de piso en el regristro pero dentro de la misma hipoteca q debo hacer para que la cochera este libre de cargas?

  22. Maria Martos Gonzalez dice

    22 abril, 2016 en 9:43 pm

    Hola,por una necesidad firmamos una hipoteca a una persona privada ante notario.Esta hipoteca prescribe?Gracias

  23. Maria Martoa Gonzalez dice

    22 abril, 2016 en 9:37 pm

    Un amigo de mi marido nos presto una cantidad de dinero y a cambio nos hizo firmar una hipoteca que despues nos enteramos que ese dinero era dinero B, mi pregunta esta hipoteca que firmamos prescribe?Gracias

  24. andreu dice

    8 abril, 2016 en 11:31 am

    Soy comprador de una vivienda. La vendedora tiene una carga hipotecaria de unos 70.000 euros con una entidad prestamista, que le reclama más dinero del que ella considera en concepto de intereses (aparentemente abusivos).

    El banco que me atorgó la hipoteca me comenta que se puede levantar la carga logrando que esa entidad se presente ante notario el día de contrato de compra-venta con carta de pagos en mano.

    La propietaria dice no tener acceso con esa entidad y evita hacer contacto. Vamos de buena fe y llevamos un par de aplazamientos del contrato de arras.
    Ahora nos comenta que la solución es que un notario cite a esa empresa el dia de la firma del contrato de compra-venta con carta de pagos en mano y que esa empresa está obligada a hacerlo. ¿Es cierto? ¿Qué mecanismo puede existir para hacer esa operación sin riesgo para el comprador, que soy yo? Lógicamente no haré nada sin que mi banco y gestoría estén de acuerdo, al fin y al cabo soy su cliente y ellos deben dar el dinero.

    • hipoadmin dice

      8 abril, 2016 en 5:26 pm

      Efectivamente la mejor opción es hacer un requerimiento notarial a la empresa que tiene la vivienda hipotecada para que notifique la deuda total a esa fecha. Pero considero que dicho requerimiento hay que hacerlo bastante antes de firmar la compra-venta para tenerlo solucionado porque en caso contrario si no se presenta nadie no podrán firmar.

  25. Lucía Illana Pérez dice

    7 abril, 2016 en 2:48 pm

    Buenas tardes!. El 18 de febrero cancelé económicamente la hipoteca que tenía mi actual vivienda, la cual he vendido y elevo escritura pública el próximo 21 de abril, pero el banco se ofreció a cancelar registralmente la carga hipotecaria el mismo día de la cancelación económica. Cual ha sido mi sorpresa cuando me dicen que ha habido un incidente o malentendido y que la semana que viene firmarán ante notario la cancelación registral, para luego realizar el trámite de liquidación en la Agencia Tributaria (Mod.600) y entregar en el Registro de la Propiedad para que conste la cancelación de deuda.
    Mi consulta es si cuando escrituremos la venta de la vivienda y el notario solicite la nota simple, a pesar de aparecer la carga hipotecaria, ya que no daría tiempo a que estuviese registrada la cancelación, no tendríamos problema con la parte compradora, o mejor dicho con el banco que hace el préstamo. Entiendo que con el justificante del Mod.600 o las escrituras de cancelación, sería suficiente para alegar que está en trámite de inscripción en el Registro, ¿no?
    Muchas gracias de antemano por su ayuda
    Un saludo.

    • hipoadmin dice

      8 abril, 2016 en 5:07 pm

      Si presenta en el Notario un certificado de estar la deuda pagada y provisión de fondos en una gestoría para hacer los trámites de inscripción de la escritura de Cancelación en el Registro de la Propiedad, para el banco que concede la nueva hipoteca será suficiente.

  26. Maria dice

    23 marzo, 2016 en 2:43 pm

    una finca que voy a vender, esta grabada con un prestamo personal con garantia hipotecaria de la misma finca que me hizo un familiar. Voy a pagar ese prestamo a mi familiar pero se niega a recibir el dinero y comparecer en notaria a cancelar dicha carga ( por otras razones). Asi me imposibilita la venta a un 3° libre de cargas. ¿como le obligo a que me firme la cancelacion y reciba el dinero???

    • hipoadmin dice

      8 abril, 2016 en 5:04 pm

      Lo mejor que puede hacer es requerirle notarialmente para que le notifique la deuda total y forma en que le tiene que pagar. De esta forma queda constancia su voluntad de pagarle.

  27. Angel dice

    20 marzo, 2016 en 9:29 pm

    En 2012 heredé un local comercial de mi padre que a su vez había heredado del suyo, en el momento no me fijé pero en estos momentos me dispongo a venderlo y me encuentro con que no figura la hipoteca cancelada. La escritura se hizo en 1967 y la hipoteca con el Banco de Crédito a la Construcción. El problema viene por no tener ningún documento de deuda 0 ni recibos de último pago pese a estar líquidada la hipoteca en torno a 1979.
    ¿Cual sería el paso a seguir?.
    Muchas gracias, un saludo

    • hipoadmin dice

      20 marzo, 2016 en 10:28 pm

      Cuando han pasado 20 años desde el último vencimiento de la hipoteca, se puede levantar del registro mediante un escrito al Registrador de la Propiedad. En este caso, lo mejor es preguntar en el Notario que hace la compra-venta y en la escritura refleje que la hipoteca ya está vencida y solicite al Registro su cancelación.

  28. Leticia dice

    4 febrero, 2016 en 10:36 am

    En el año 1989 compre una vivienda a un comprador realizando dicha operación sin financiación de por medio. Los vendedores de dicha vivienda tenían una hipoteca sobre esa finca que se canceló económicamente en el momento que yo la adquirí . Pero esa cancelación se produjo solo de forma económica y no registral .Es decir, que al no cancelar la carga en el registro, esta sigue constando.
    Actualmente quiero vender mi vivienda y me encuentro con la situación anteriormente detallada ,con el agravio de que no dispongo certificado de deuda cero de la anterior hipoteca que gravaba mi finca.
    Tengo entendido que pasados 20 años desde el vencimiento de la hipoteca anterior, dicha carga registral caduca de forma automática. Me podéis aclarar si esto es así¿ y si es así ,que tramite he de hacer para que no conste en la nota simple¿
    En caso de que lo anterior no me aplique , como puedo cancelar la carga si no dispongo del certificado de saldo cero,ni tengo forma de conseguirlo.?
    Muchas gracias por adelantado
    Saludos
    Leticia

    • hipoadmin dice

      4 febrero, 2016 en 10:41 am

      Si han pasado 20 años desde el último vencimiento de la hipoteca, se puede hacer la escritura de compra venta y el Registrador cancelará de oficio la Carga. No obstante, le mejor es que lo consulte en el notario donde se va a firmar porque él tendrá que informar al comprador para que quede tranquilo.
      Si no fuera posible levantar la hipoteca por haber prescrito, habria que firmar una escritura de cancelación y siempre hay un banco que «hereda» los registros de hipotecas de anteriores entidades ya desaparecidas. En este caso sería bueno que obtuviera en el Registro una Nota amplia y ya de paso les consulta como está el tema del levantamiento de dicha hipoteca

  29. Lola dice

    7 enero, 2016 en 2:20 pm

    He vendido una plaza de garaje,cuyo importe pague en su momento y segun figura en escritura notarial.,,,,,,pero ahora me encuentro que la hipoteca que tenia la constructorano esta liberada………………….pueden aconsejarme que he de hacer?. Gracias.

    • hipoadmin dice

      7 enero, 2016 en 4:03 pm

      Si la hipoteca de la constructora está en el registro, tendría que comparecer un apoderado de la misma en el notario para firmar escritura de cancelación , no siendo que hayan pasado ya 20 años y el Registro la cancela de oficio.
      Lo mejor es que hagas la consulta ahora en el Notario que está preparando la escritura notarial de compra venta de la plaza de garaje.
      Además debes tener en cuenta que la cancelación de la hipoteca tiene gastos de notario y registro e incluso de gestaría

  30. rosa.sanz saez dice

    5 noviembre, 2015 en 9:13 pm

    Quiero saber.hipoteca terminada de pagar año 91. El banco dice que no es necesario certificado saldo 0porque ha prescrito.entonces que necesito llevar al notario para tener escritura.definitiva ademas de llevar todas las letras de la inmobiliariA.algo del registro?
    Que requisitos pide el notario en mi caso

    • hipoadmin dice

      7 enero, 2016 en 4:12 pm

      Al estar ya prescrito por plazo, no sería necesario firmar una escritura notarial con los correspondientes gastos de registro, gestaría etc. En este caso, puede hacer una solicitud mediante escrito o instancia al Registrador de la Propiedad para que elimine las cargas que aparecen pendientes y ya vencidas en el Registro.

  31. Marycruz dice

    1 octubre, 2015 en 8:10 pm

    En el 2008 terminé de pagar una hipoteca el banco me entregó un certificado de cancelación el 2012 fue liquidado el banco y ahora no hay una entidad que se encargue de los pendientes que dejo el banco ahora necesito hacer el levantamiento y no se como.

    • hipoadmin dice

      6 noviembre, 2015 en 12:45 pm

      Si está prescrita tienes que hacer una solicitud al Registro de la Propiedad pidiendo que quiten la hipoteca o si está previsto hacer una nueva escritura el registrador ya lo hará de oficio por

    • hipoadmin dice

      7 enero, 2016 en 4:16 pm

      Siempre hay una entidad o banco que se hace cargo de todas las operaciones de prestamos e hipotecas de bancos liquidados por venta fusion o absorción . No obstante si le ponen pegas pregunte en el Colegio Oficisl de Notarios de su ciudad que se ocupa de incidencias de escrituras.

  32. alecxy hincapie dice

    24 agosto, 2015 en 5:54 am

    Aprovechando que al cancelar la hipoteca se ha de pasar por el notario¿ se podría cambiar el nombre de los propietarios o añadir algún nombre más en las escrituras definitivas? ¿llevaría mas coste adicional?Muchas gracias

  33. Elisenda dice

    8 julio, 2015 en 9:39 pm

    En breve venderé mi vivienda sobre la que tengo una hipoteca que se cancelará en el momento de la firma .
    Los compradores contratan una nueva hipoteca con otra entidad, me pueden obligar la otra entidad a realizar la cancelación registral con ellos o si yo le llevó al notario el día de la compra venta la provisión de fondos ya pagada con la gestoria que yo elija la tienen que aceptar ?y no me pueden obligar a retenerme la cantidad que ellos quieran para cancelarla?

  34. Betty dice

    12 mayo, 2015 en 6:01 pm

    Hola,

    En 2010 terminé de pagar la hipoteca de mi piso de Alicante, pero no hice ninguna gestión. Ahora quiero quitar esta carga del registro para lo cual creo que debo:

    – Realizar en la Notaria la escritura notarial de cancelación de hipoteca.
    – Presentar en Hacienda el impuesto de actos jurídicos documentados.
    – Inscribir en el Registro de la Propiedad esta cancelación de hipoteca.

    Mi duda es:

    – ¿Hay algún plazo para presentar este impuesto en hacienda o puedo hacerlo ahora cuando realice la escritura notarial sin problema?

    Gracias;

  35. Eva dice

    29 abril, 2015 en 9:22 pm

    Hola buenas noches.
    Tengo una hipoteca de garaje (sólo garaje) que voy a amortizar en breve.
    Mi pregunta es ¿tengo que hacer los mismos trámites de cancelación y anulación de hipoteca (registro y demás) cómo si de una vivienda se tratara? ¿tendré gastos de notario?
    Muchas gracias por adelantado

  36. mila dice

    16 abril, 2015 en 7:59 pm

    He terminado de pagar mi hipoteca, yo misma quiero hacer los tramites, de notaria, hacienda y registro, pero mi banco quiere que le pague 110€ por ir a firmar la escritura de cancelación de hipoteca a dos apoderados del banco. Me parece un abuso, puesto que yo tengo que hacer toda la tramitación para no tener que pagar a una gestoría.

    Debo pagar esos honorarios que no están escritos en ningún papel?.

    Gacias por vuestra ayuda.

  37. mauro dice

    19 febrero, 2015 en 10:16 pm

    En la nota registral de mi vivienda, aparecen tres hipotecas, todas ellas con la misma entidad bancaria, pero dos de ellas ya están pagadas. Para que desaparezcan esas dos y quede solo la actual, ¿ es necesario también el trámite de notario-hacienda, o bastaría un certificado de la Entidad dirigido al Registro?
    Gracias.

  38. juan dice

    18 febrero, 2015 en 12:44 pm

    Hola.

    He acabado de pagar mi hipoteca con la Caixa y mi intención era hacer todo el papeleo por mi cuenta.De momento mi banco me ha dado un certificado de deuda de deuda 0
    en mi hipoteca.
    El problema es que el notario de mi pueblo en la provincia de Gerona dice que la Caixa tiene la sede en Barcelona y no desplaza a nadie para firmar la cancelación.
    También dicen que mi banco ,La Caixa, se ocupa de todos los tramites con lo cual tendre que pagar los costes de gestión,aparte de notario y registro de la propiedad .
    Es asi como dice el notario o hay alguna otra solución.

    Gracias

    • hipoadmin dice

      18 febrero, 2015 en 12:49 pm

      La Caixa puede firmar la cancelación de hipoteca en un Notario de Barcelona y luego le envian la escritura o pasa a recogerla. Al tratarsde de una cancelación el banco no corre riesgo y usted puede tramitar el levantamiento el Registro de la Propeidad. Otra cosa es que le merezca la pena según lo que le cobren.

  39. manuel dice

    4 febrero, 2015 en 11:53 am

    tengo un parking comprado y cuando pido la copia simple aparece en la misma que dicha finca tiene anotado un concurso de acreedores del año 2012 y otro del 2014 en julio puedes del ayuntamiento pues debia la contribucion de 5 años y la pago atrasada y lo mismo con la comunidad pues el registro de la pro piedad no me dice quien son los que an presentado los concursos de acreedores y no se que hacer pues ya entregue 500€ de señal la propietaria me dice que ya no se debe nada muchas gracias manolo

  40. PEDRO dice

    4 octubre, 2014 en 10:15 am

    Buenos días,
    Voy a comprar una plaza de parking cuya hipoteca esta pagada, presentando el certificado de deuda cero.
    La duda me surge por qué al firmar la escritura de compra, esta refleja que queda pendiente por parte del vendedor, realizar la escritura de cancelación y su tramitación en el registro de la propiedad.
    La duda que tengo es que pasa si después el vendedor decide no hacer esos trámites.
    Tendré alguna forma de obligarle?
    Podría hacer yo mismo los trámites aunque la extinguida hipoteca no está a mi nombre o es algo que solo puede hacer el titular de dicha hipoteca.
    Gracias de antemano.

    • hipoadmin dice

      4 octubre, 2014 en 10:54 am

      Si no lo haces en el momento de la compra, luego tendrás problemas para hacer los trámites. Lo mejor en estos casos es que la gestoria calcule los gastos de cancelación y le hagas una retención a cuenta a deducir del pago que le haces. Y la gestoria se encarga de todo. Si os queréis ahorrar el gasto de la gestoría, le retienes el importe de notario y registro.

  41. noramadero dice

    30 septiembre, 2014 en 3:23 pm

    hace 6 meses pague a un notorio la suma de $3.000 para la liberacion de una hipoteca.
    es posible que tarden tanto tiempo en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD en devolver dicha escritura? cada vez que me comunico con la escribania tienen un pero….muchas gracias espero respuesta

    • hipoadmin dice

      4 octubre, 2014 en 10:54 am

      En España si es normal que el Registro te tarde un mes en devolverte la escritura y registrada la cancelación. si es en otro país, no tenemos información

  42. angel jose suarez dice

    3 septiembre, 2014 en 3:37 am

    tengo una hipoteca del cual la entidad ya en este caso una empresa me extendio el recibo de libre deuda pero ya hace un año y medio les pido me firmen la escritura del levantamiento y no la hacen … que debo hacer darsela a un abogado me canse x via telefonica no va para mas .. que hago ? muchas gracias

    • hipoadmin dice

      4 octubre, 2014 en 10:56 am

      Lo mejor es que les hagas un requerimiento notarial para que haga efecto. El problema es que la cancelación tiene gastos y cuanto más lo dejes peor

  43. ENRIC dice

    28 julio, 2014 en 6:06 pm

    Hace casi 20 años que terminé de pagar la hipoteca del piso, pero no he hecho escritura de cancelación y no la necesito para nada (no he de vender ni pedir prestamos etc), pero en caso de querer hacerlo, me encuentro con la dificultad que el banco que me la concedió, ha desparecido o fue comprado o absorvido por otro en su momento ¿qué pasos deberé realizar?

    • GLORIA dice

      24 septiembre, 2014 en 4:22 pm

      Gracias por la colaboración necesito hacer urgente este tramite de cancelación de hipoteca.

    • hipoadmin dice

      4 octubre, 2014 en 10:57 am

      Siempre hay un banco que ha asumido las operaciones del banco anterior desaparecido. Por ejemplo. El banco Hipotecario en España o el Banco de Crédito a la Construcción, se fusionó en Argentaria y luego en BBVA. En este caso, es BBVA quién hace los trámtites. Y en último caso, puedes pedir ayuda al colegio de notarios.

  44. Leonardo dice

    2 abril, 2014 en 4:20 am

    Que´ocurre cuando la hipoteca prescrita no tiene una entidad vigente a nombre de la cual se hizo la hipoteca y no dejó rastro de su liquidación?

    • hipoadmin dice

      4 octubre, 2014 en 10:58 am

      Si pides una nota ampliada en el Registro de la Propiedad, ahí siempre queda reflejado la historia de la finca. Por lo menos en el caso de España

  45. Leonardo dice

    2 abril, 2014 en 4:19 am

    Qué se puede hacer cuando al hipoteca prescribió porque pasaron 20 años pero nunca se canceló y la entidad que interviene ya no existe, está liquidada de hecho, pero no hay registro de ella pues para la época, 1984 no había archivops digitales y desparaeció vestigio. Escribo en Colombia, y no hay entidad que responda por ser una urbanizadora privada.

    • ma cristina mantilla r. dice

      12 marzo, 2015 en 11:29 pm

      EN 1984 CONTITUÍ UNA HIPOTECA CON UNA ENTIDAD FINANCIERA QUE DESAPARECIÓ MEDIANTE LIQUIDACIÓN EN 1999, QUE DEBO HACER PARA CANCELAR PUES NO DEBO NADA.GRACIAS

    • Edgar Rolando Salas Tamez dice

      18 noviembre, 2015 en 12:44 am

      tengo una propiedad con seis gravenes esto porque el anterior dueno se la hipotecaron por compra de terreno y luego por contruccion aproximadamente 18 años y yo se la compre hace 17 años con esos gravamenes al parecer ya no existe la contructora, pero aproximadamente 8 años mi esposa y yo se la cedimos a mi hija , como donacion de bienes, queremos borrar los gravamenes para poder disponer de la casa tomando en cuenta que la esta ultima actuacion las escrituras quedaron a nombre de nuestra hija. espero su comentario.

      • hipoadmin dice

        7 enero, 2016 en 4:09 pm

        Lo mejor es que pases por el Registro de la Propiedad para que te informen de las cargas . Hay anotaciones en el Regidtro que caducan con el tiempo aunque el plazo Suele ser de 20 años desde la fecha de vencimiento. Si la constructora ya no existe, alguna entidad se habrá hecho cargo de sus deudas y cobros .

  46. risario dice

    11 marzo, 2014 en 1:54 am

    Deseo saber si al momento de levantar la hipoteca de un bien inmueble, al pasar la escritura por el notario se puede cambiar el nombre de los propietarios o añadir algun nombre mas en la escritura definitiva? tiene un cosoto adiconal. gracias
    rosario

  47. anitamari dice

    2 marzo, 2014 en 7:03 pm

    Hola, voy a vender un local y aún no he levantado la hipoteca. ¿Se puede hacer al mismo tiempo en la notaría ambas cosas? ¿Qué pasos debo seguir?
    Gracias

  48. isrrael dice

    13 febrero, 2014 en 3:09 pm

    gracias de ante mani, como hago tengo una casa que compre en lo que antes era enace en arequipa, resulta que tiene gravamen, no se como retirarla ayudenme por favor

  49. Laura82 dice

    5 febrero, 2014 en 2:00 pm

    Buenos dias, mi consulta es la siguiente: En el mes de enero 2014 he terminado de pagar la hipoteca de una vivienda que esta a nombre de mi sociedad limitada, mi duda ahora es que tengo que hacer y pasos a seguir para quitar esa deuda del registro y que quede registrado que esa casa ya no tiene esa deuda y cuanto me costaria, la casa esta en un pueblo de Alicante.
    Por otro lado, como les comentaba, la casa esta a nombre de una sociedad limitada la cual tiene en alquiler un almacen tambien a su nombre, este almacen estamos teniendo retrasos en pagos de la mensualidad, y despues de pagar la hipoteca queriamos saber si este tema puede afectar a embargar la casa si no tiene deuda bancaria.

    Otra consulta, si puede ser, esta misma vivienda ahora que no tiene hipoteca queriamos en lugar de que el propietario se la sociedad limitada queriamos pasar la propiedad de forma particular y me gustaria saber si me pueden decir que pasos tengo que seguir y costes.

  50. marvin aleman dice

    29 enero, 2014 en 3:20 pm

    cuanto se paga en el registro por deshipotecar yo ya pague todo
    a mi acreedor fue un prestamo personal pero quiero saber si por el tramite en el registro de la propiedad se paga algo

    • hipoadmin dice

      4 octubre, 2014 en 11:00 am

      Si es un préstamo personal, es decir no hay garantía hipotecaria sobre la finca, no habrá nada inscrito en el Registro de la propiedad y por tanto, no hace falta hacer más trámites. Si hubiese sido una hipoteca, hay que hacer una escritura de cancelación y llevarla al Registro

  51. Cancelarhipoteca dice

    21 enero, 2014 en 6:26 pm

    Hola, he acabado de pagar mi hipoteca. Ahora que tengo que hacer y cuanto me cuestan los trámites

  52. carme dice

    22 marzo, 2013 en 6:40 pm

    Hola !!!
    Aprovechando que al cancelar la hipoteca se ha de pasar por el notario¿ se podría cambiar el nombre de los propietarios o añadir algún nombre más en las escrituras definitivas? ¿llevaría mas coste adicional?
    Muchas gracias

  53. Martín dice

    23 agosto, 2011 en 4:35 pm

    Importante cancelar las hipotecas en el registro
    Cuando se acaba de pagar una hipoteca, es importante ocuparse en esos momentos de solicitar la correspondiente escritura de cancelación y llevarla al Registro de la Propiedad para evitar molestias y sorpresas en el futuro cuando queremos hacer una venta e incluso otra operación de hipoteca

  54. Martín dice

    8 abril, 2011 en 10:49 am

    Es necesario firmar escritura de cancelacion de hipoteca
    Amigo Jorge. Si es necesario que el banco, caja de ahorros o entidad que tiene hipoteca sobre la vivienda firme la correspondiente escritura de cancelación de hipoteca ante notario y posteriormente presentarla en la Hacienda autónomica (está exento pero hay que presentarla) y en el Registro de la Propiedad.
    Mediante escrito al Registro de la Propeidad no se puede hacer,salvo que hubieran pasados muchos años, creo que al menos 20 desde el último plazo de pago de la hipoteca. No obstante, esto mejor lo consultes directamente en el Registro de la Propiedad donde pertenece tu piso por si te dieran alguna alternativa.

  55. Jorge dice

    6 abril, 2011 en 11:58 am

    Duda Cancelación Registral
    Mi caso es bastante especial. En el 2007 adquirí un piso de la EMV y en lugar de subrogarme en la hipoteca del constructor conseguí el dinero mediante un préstamo de un familiar. Pensaba que no tenía hipoteca y mi sorpresa ha sido mayúscula cuando al pedir la nota simple he visto que figura la carga de una hipoteca.
    Sin embargo he revisado mi escritura de compraventa y en ella se indica que «dicha hipoteca se encuentra en la actualidad completamente pagada y extinguida, hallándose únicamente pendiente de otorgarse la correspondiente escritura de cancelación y posterior inscripción en el Registro de la Propiedad correspondiente».
    Mi pregunta es la siguiente: dado que ya figura en una escritura (la de compraventa) que la hipoteca está cancelada, ¿me pueden obligar a hacer una escritura de cancelación e inscribirla (con los gastos que esto ocasiona) o podría bastar un escrito privado al Registro de la propiedad solicitando que me cancelasen registralmente la hipoteca? Si bastase con el escrito privado, ¿que características debería tener el mismo y que trámites debería seguir?
    Muchas gracias, un saludo.

  56. Martín dice

    13 enero, 2011 en 5:44 pm

    Comision bancaria por cancelacion hipoteca
    Hola Maria Jesús. Hace años ningún banco solía cobrar por la cancelación de la hipoteca. En la actualdiad es bastante habitual que los bancos hayan establecido el pago de una comisión.
    No obstante, lo que debes hacer es pedir al banco que te entreguen o enseñen la comunicación presentada al Banco de España para el cobro de comisiones indicandote en que epígrafe tienen la correspondiente a la cancelación de hipotecas.
    Si no lo tienen en dicha comunicación a Banco de España o que figure en la escritua de hipoteca, podrás negarte a pagarla y en su caso presentar reclamación ante su defensor del cliente y posteriormente en el Banco de España.
    La gestión de las escrituras la puedes hacer tú pues el banco no corre riesgo ya que la hipoteca está pagada.

  57. María Jesús dice

    11 enero, 2011 en 3:50 pm

    Gastos Cancenlación hipoteca
    ¿Podría alguien decirme si el banco puede cobrarme porque un apoderado firme en la notaría la cancelación de mi hipoteca? Yo no he solicitado los servicios de su gestoría, es más voy a hacer personalmente todos los trámites de impuestos y del registro de la propiedad. Aún así, me pueden exigir 118 euros exclusivamente por personarse en la notaría a firmar?

    • juan ramos merino dice

      4 marzo, 2015 en 9:24 am

      Amigo: el Banco te pedira 118 euros. No debes de pagar nada. En el caso de que haya transcurrido veinte años del ultimo pago de la hipoteca, ni siquiera necesitas ningun certificado cero. En el Registro de la Propiedad te pediran algo, pero resistete. Tengo noticias de que no hay que pagar nada.

  58. mohamed dice

    17 septiembre, 2010 en 4:52 pm

    mohamed
    tengo hipoteca impagada hace 2años por motivos de trabajo i hora me lo venden por la mitad es decir subasta i mi piso de proteccion oficial por eso busco soluciones urgentes aver si tengo derechos de cancelar la hipoteca o entregar las llaves ala caja

  59. hipoadmin dice

    20 julio, 2009 en 3:27 pm

    Gastos cancelar hipoteca abierta La Caixa
    José Alberto, en el caso de las cancelaciones de hipoteca están exentas de impuestos de A.J.D. aunque si hay que presentar las escrituras notariales de cancelación en la comunidad autónoma para su exención.
    Los gastos que tienes para la cancelación de hipoteca serán. las posibles comisiones que te cobre el banco o caja de ahorros, el notario y el registro de la Propiedad.

  60. jose alberto dice

    20 julio, 2009 en 10:39 am

    Cancelar hipoteca abierta de la Caixa
    Quiero cancelar mi Hipoteca Abierta de la caixa para contratar otro prestamo hipotecario, a parte de los gastos de notaria y cancelacion ,¿( Hay que pagar algo a Hacienda? muchas gracias. Un saludo

Códigos Bancarios de Bancos

  • Banco Entidad 0182 BBVA

  • Banco Entidad 2100 La Caixa

  • Banco Entidad 1465 ING Direct

  • Banco Entidad 0049 Banco Santander

  • Banco Entidad 2038 Bankia

  • Banco Entidad 0081 Banco Sabadell

  • Banco Entidad 0075 Banco Popular

  • Banco Entidad 2048 Liberbank

  • Banco Entidad 2085 Ibercaja

  • Banco Entidad 3058 Cajmar

  • Banco Entidad Bankinter

Información del Euribor y Publicado BOE


Bancos Hipotecas

Entradas recientes

  • ¿Cuánto puede costar reformar una casa en 2023?
  • ¿De qué depende el Euribor?
  • El seguro de impago de Alquiler: Protégete Frente a Morosos
  • La nuda propiedad: qué es y cómo sacarle partido
  • Los comparadores de Hipotecas online, la mejor ayuda para decidir

Categorías

Copyright © 2023 Hipotecasypisos.com Aviso Legal | Condiciones de Uso | Política de Cookies |Contacto

Hipotecasypisos.com utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.: .

Hipotecas de Pisos. Simulador de Hipotecas con Euribor
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

En Hipotecasypisos.com utilizamos cookies análticias y publicitarias. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.:

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

En Hipoteccasypisos.com utilizamos cookies propias y de terceros analíticas y Publicitarias. Puede rechazar todas o configurar las mismas. Más información sobre nuestra POLITICA DE COOKIES